Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 15:43 -

  • 28.1º

POLITICA

17 de septiembre de 2025

Alejandro Álvarez acusa a rectores de asignarse sueldos millonarios y politizar el conflicto universitario

El subsecretario de Políticas Universitarias afirmó que 45 de 65 rectores cobran entre $10 y $15 millones. Cuestionó la marcha hacia el Congreso y negó desfinanciamiento, atribuyendo las protestas a una estrategia opositora de desgaste.

En vísperas de la movilización convocada para hoy a las 14 horas en las inmediaciones del Congreso Nacional, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, cuestionó duramente a los rectores universitarios y atribuyó fines políticos a la protesta en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Álvarez afirmó: "45 de los 65 rectores cobran entre los 10 y los 15 millones de pesos" y los responsabilizó de "asignarse a sí mismos aumentos por encima de la inflación", alegando que "desvían fondos de otras áreas para mejorarse su propio sueldo".

Sobre la movilización, el funcionario sostuvo que "están tratando de instalar una sensación de desgobierno y desgastando al Gobierno para intentar mejorar sus resultados electorales". Afirmó que se trata de "una marcha que tiene fines políticos" y detectó intenciones de la oposición de instrumentar las protestas para "derrocar al Gobierno".

Respecto a los salarios, Álvarez reconoció "la situación salarial heredada del desastre inflacionario del gobierno de Massa", pero aseguró que "venimos recomponiendo los salarios públicos y de docentes universitarios y no docentes desde que asumimos". Remarcó que "todos los funcionarios del Gobierno nacional tenemos los salarios congelados desde que asumimos".

En declaraciones al programa Esta Mañana, el funcionario rechazó recortes en el presupuesto de la UBA y calificó de "terrorismo" las denuncias de desfinanciamiento: "Eso es lisa y llanamente la definición de terrorismo, que es sembrar el miedo entre la población".

Álvarez se jactó de que se han atendido los pedidos de financiamiento extra de las universidades: "Incluso la UBA hace muy poquito pidió una segunda ampliación de 33.000 millones que se le asignó, lo que con la ampliación anterior que tuvo a principio de año, suma más de 80.000 millones".

Por último, destacó la derogación del decreto que designaba a las universidades nacionales como contratistas del Estado y celebró que las casas de estudios registren sus compras en el portal Comprar, aunque señaló que la UBA "no muestra en ningún lado cuál es su sistema de compras".

La protesta se realizará hoy desde las 14 horas mientras la Cámara de Diputados debate el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

COMPARTIR:

Comentarios