Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 17:35 -

  • 31.8º

TUCUMÁN

10 de septiembre de 2025

Obra pública nacional: en Tucumán se priorizaron 10 obras, pero solo 4 se reactivaron

Mientras el Gobierno nacional da de baja el 73% de los proyectos, la provincia avanza con acuerdos para financiar y ejecutar infraestructura educativa, vial y hídrica. Solo 33 de las carpetas están finalizadas.

Un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) confirmó el impacto del freno a la obra pública a nivel nacional. Según el documento, al iniciar la gestión, la Nación tenía a su cargo 2.338 proyectos, de los cuales 1.705 fueron dados de baja, representando un 73% del total. Solo 187 obras (8%) mantuvieron continuidad bajo la administración del presidente Javier Milei.

El reporte, fechado el 1 de septiembre, detalla que el año pasado el Gobierno nacional firmó con los gobernadores 21 acuerdos de transferencia, mediante los cuales las provincias asumieron la realización de 446 obras (19%). Camarco advirtió que la situación del sector es crítica, con una pérdida de 120.000 puestos de trabajo entre junio de 2023 y 2024, que aún no se recuperan.

El caso de Tucumán

En la provincia, la Nación priorizó 10 obras. De ese total, cuatro fueron reiniciadas, dos se habían finalizado previamente, una está en proceso de reinicio, una fue licitada y dos no comenzaron.

Paralelamente, Tucumán acordó la cesión de 42 obras de un paquete mayor transferido por la Nación, en el marco del “Anexo II” del convenio firmado en junio del año pasado por el gobernador Osvaldo Jaldo. Estas obras, que incluyen infraestructura urbana, educativa, hídrica y vial, deben ser financiadas y ejecutadas por la provincia.

Del total de carpetas transferidas, 33 aparecen como finalizadas y nueve tienen acuerdos listos para firmar. La mayoría de las obras concluidas (23) corresponden al Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, mientras que ocho dependían de la Secretaría de Obras Públicas nacional y dos de Recursos Hídricos.

Según se anunció en su momento, el acuerdo preveía una inyección de $120.000 millones para reactivar los trabajos, con $90.000 millones solventados por la Nación y $30.000 millones por la Provincia. Tucumán fue una de las 21 jurisdicciones que firmaron estos acuerdos, en un contexto de fuerte restricción fiscal y reorganización de las responsabilidades de inversión en infraestructura.

COMPARTIR:

Comentarios