Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 03:01 -

  • 11.1º

NACIONALES

7 de agosto de 2025

Datos privados proyectan pobreza en mínimo histórico desde 2018

Las consultoras LCG y UTDT estiman un 31,6% para el primer semestre de 2025. La clase media crece, pero casi la mitad de los niños sigue en riesgo.

La pobreza en Argentina habría descendido al 31,6% en el primer semestre de 2025, según estimaciones de las consultoras LCG y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). El dato, que marca el nivel más bajo desde 2018, contrasta con el último registro oficial del INDEC (38,1% en el segundo semestre de 2024) y reflejaría una mejora de 6,4 puntos porcentuales en tres meses.

El informe de LCG detalla que 15,3 millones de personas permanecerían bajo la línea de pobreza, con una reducción interanual de 23,4 puntos. Sin embargo, persisten alertas: el 47% de los niños de 0 a 14 años sigue afectado, y la indigencia alcanza al 10,5% de este grupo. En contrapartida, la clase media creció al 39% de la población, recuperando niveles prepandemia.

La UTDT, mediante su modelo Nowcast, coincide con la proyección del 31,6%, desglosado en 32,1% (primer trimestre) y 31,2% (segundo trimestre). Ambos análisis se basan en proyecciones de ingresos y empleo, aunque el INDEC solo publicará datos oficiales en septiembre.

El último reporte oficial (julio-diciembre 2024) había mostrado una caída de 14,8 puntos frente a 2023, pero con 11,3 millones aún en pobreza. Las consultoras advierten que, pese a la mejora, 4 millones de personas permanecen en situación de vulnerabilidad, con ingresos apenas un 10% arriba o abajo de la canasta básica.

COMPARTIR:

Comentarios