Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 20:12 -

  • 20.7º

ACTUALIDAD

31 de julio de 2025

Estudio revela qué profesiones la IA podría reemplazar primero

Traductores, historiadores y agentes de ventas encabezan la lista de empleos con alta automatización según Microsoft.

Traductores, historiadores y asistentes de vuelo son las profesiones con mayor probabilidad de ser automatizadas por IA, según un estudio de Microsoft Research que analizó 200.000 interacciones con Copilot. El informe clasificó las ocupaciones mediante un puntaje de 0 a 1 (mayor = más automatizable), donde traductores marcaron 0.49, seguidos por historiadores (0.48) y representantes de ventas (0.46), este último sector con 1.1 millón de empleos en riesgo en EE.UU.

La clave está en las tareas repetitivas: la IA ya escribe textos comerciales (escritores: 0.45), programa máquinas CNC (0.44) y atiende llamadas (operadores: 0.42). Sin embargo, trabajos manuales como enfermería o construcción siguen siendo seguros. "La IA reemplaza actividades, no necesariamente empleos completos", aclara el estudio, que proyecta una transición gradual en sectores como turismo (119.270 empleos afectados) y radiodifusión (25.070).

Microsoft usó feedback directo de usuarios —con votos "pulgar arriba/abajo"— para medir la eficacia de Copilot. Los resultados muestran que 2024 podría ser el año crítico para la adopción masiva de estas tecnologías en el mercado laboral.

El análisis revela disparidades geográficas: regiones con economías basadas en servicios, como California o Nueva York, enfrentarán mayor presión laboral que zonas industriales. Curiosamente, empleos "híbridos" —como terapeutas que usan IA para diagnósticos preliminares— emergen como modelo de adaptación. "La tecnología no destruye empleos, los redefine", señala el documento.

A largo plazo, el estudio proyecta que la IA generará nuevos roles, como supervisores de sistemas automatizados o especialistas en ética de algoritmos. Sin embargo, alerta sobre brechas sociales: pequeñas empresas y trabajadores informales tendrán menos recursos para adaptarse. "Sin regulación, la automatización profundizará desigualdades", concluye, citando la necesidad de marcos legales que equilibren innovación y protección laboral.

COMPARTIR:

Comentarios