NACIONALES
30 de julio de 2025
Bancos compiten por tasas altas en plazos fijos en dólares

Tras la liberación del cepo, algunas entidades ofrecen hasta 6% anual para retener depósitos en moneda extranjera.
Tras la liberación del cepo cambiario, los bancos comenzaron a competir por las tasas de interés en plazos fijos en dólares, buscando retener los fondos de quienes compraron divisas por homebanking. Mientras la banca oficial mantiene una referencia del 2,5% anual a 30 días, una entidad privada rompió el esquema al ofrecer hasta un 6% para depósitos a un año, con una progresión que parte del 3% a 30 días y escala según el plazo.
El objetivo parece claro: evitar que los ahorristas retiren sus dólares de las cuentas. Según datos del Banco Central, los depósitos en moneda extranjera aumentaron US$ 3.918 millones desde abril, alcanzando los US$ 32.965 millones. La estrategia también apunta a quienes cobraron cupones de bonos en dólares y aún no los reinvirtieron.
Sin embargo, asesores financieros descartan que la tasa sea el único factor decisivo. Señalan que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en dólares, a través de obligaciones negociables, pueden ofrecer rendimientos similares o superiores. Además, destacan que muchos ahorristas prefieren mantener sus dólares en el sistema bancario por seguridad, más allá del interés ofrecido, especialmente tras experiencias negativas con saltos cambiarios.
En paralelo, algunas entidades innovan en accesibilidad. El bróker IOL Inversiones y el Banco Supervielle lanzaron una opción para constituir plazos fijos en dólares directamente desde la app, sin trámites adicionales. Esta movida refleja una tendencia a diversificar productos en moneda extranjera, aunque analistas advierten que el margen de rentabilidad para los bancos dependerá de cómo gestionen el spread entre tasas activas y pasivas.
Seguinos
3814574800