Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 18:52 -

  • 20.7º

NACIONALES

29 de julio de 2025

El Gobierno baja aranceles a maquinarias y herramientas industriales al 12,6%

Mediante decreto, se redujeron impuestos a 27 bienes de capital para impulsar la competitividad industrial y abaratar costos.

El Gobierno nacional redujo este martes los aranceles de importación para 27 bienes de capital —desde máquinas láser hasta hornos industriales—, fijando una tasa general del 12,6%, según el Decreto 513/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida busca "equilibrar protección y competitividad", beneficiando a sectores como el metalúrgico, petrolero y alimenticio, cuyas maquinarias pasarán de tributar entre 20% y 35% a la nueva alícuota.

Entre los productos incluidos destacan equipos de corte láser, depuradores de gases para la industria petrolera, ascensores, bombas centrífugas y hasta máquinas para fabricar helados o cortar el pelo. También se redujo el arancel para acumuladores eléctricos de iones de litio (hasta 1.500 V), clave para almacenamiento energético. El Ejecutivo argumentó que la gestión anterior había elevado "arbitrariamente" estas tasas por encima del estándar del Mercosur, "distorsionando mercados".

La administración Milei recordó que, desde diciembre de 2023, ha recortado aranceles a 1.081 productos, incluidos insumos industriales (agroquímicos, plásticos) y bienes de consumo (electrodomésticos, celulares). Con esta política, apuntan a "dinamizar sectores estratégicos" y presionar a la baja en precios mediante mayor competencia. Los bienes de capital representan el 20% de las importaciones argentinas, con USD 4.862 millones ingresados entre enero y abril de 2025.

La medida podría incrementar el volumen de importaciones de equipos como herramientas de telecomunicaciones y computadoras, principales rubros demandados. Sin embargo, no se especificó su impacto fiscal, aunque el Gobierno insiste en que prioriza "productividad" sobre "recaudación". La decisión se enmarca en su estrategia de apertura comercial, aunque industrias locales podrían verse presionadas por mayor competencia externa.

COMPARTIR:

Comentarios