Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 14:22 -

  • 17.9º

POLITICA

16 de julio de 2025

Seleme advirtió a Jaldo por la crisis del sector cañero: “El campo no da más y el Gobierno sigue mirando para otro lado”

El legislador respaldó el reclamo de los cañeros y exigió medidas urgentes. “Mientras el productor no llega a cubrir costos, el Gobierno mira para otro lado”, apuntó.

Ante el reclamo que circula entre productores y trabajadores del sector cañero de Tucumán, el legislador José Seleme, del bloque “Avanza Tucumán”, salió a respaldar el pedido de medidas urgentes y apuntó directamente contra el gobernador Osvaldo Jaldo por la falta de respuestas.

El mensaje difundido por productores del interior, titulado “¡Cañeros en alerta!”, denuncia la situación límite del sector: el precio de la bolsa de azúcar cayó de $27.000 a $20.000 o menos, mientras los costos siguen subiendo —combustible, fertilizantes, herramientas, abono— dejando sin margen a los productores, que afirman estar “al borde de la ruina”.

Frente a este escenario, Seleme fue tajante: “No alcanza con exportar. Los cañeros necesitan financiamiento para poder levantar la zafra. Sin crédito, sin asistencia y con costos en alza, se hace imposible seguir.”

También apuntó a la producción informal como uno de los grandes factores que castigan al sector cañero más pequeño: “Los ingenios están contentos, gorditos, haciendo azúcar en negro. Pero los cañeros no pueden, ni lo hacen. Entonces, ¿qué pasa? Cada vez que avanza la zafra, se produce más azúcar en negro que se vende de contado y termina tirando abajo el precio oficial.”

“La cantidad de azúcar en negro que se está produciendo en Tucumán hoy es vergonzosa. Y lo más grave: no hay ningún tipo de control. Nadie regula, nadie fiscaliza. El Gobierno mira para otro lado”, reclamó el parlamentario.

Por último, Seleme advirtió que, de seguir así esta situación, muchos productores chicos quedarán en el camino: “Esto no va a terminar bien. Los cañeros están ahogados, sin apoyo, y la actividad se sigue concentrando en pocas manos. El Gobierno tiene que dejar de proteger a unos pocos y empezar a cuidar al que produce en regla.”

COMPARTIR:

Comentarios