Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 04:12 -

  • 2.5º

ACTUALIDAD

2 de julio de 2025

Monóxido de carbono: el asesino silencioso del invierno

Con 500 casos en 2024, Salud alerta sobre intoxicaciones y cómo detectar este gas mortal en el hogar.

El monóxido de carbono se ha cobrado ya demasiadas vidas en Argentina. Solo en 2023, unas 200 personas fallecieron intoxicadas por este gas imperceptible que invade los hogares durante el invierno. Las cifras del Ministerio de Salud son alarmantes: más de 4.000 intoxicaciones anuales, con 500 casos registrados en lo que va de 2024.

¿Qué hace tan peligroso al monóxido?

La Dra. Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc, lo explica con crudeza: "Es un asesino perfecto: no tiene color, no tiene olor y sus primeros síntomas se confunden fácilmente con un simple malestar". Cuando este gas ingresa al organismo, desplaza al oxígeno en la sangre, afectando principalmente al cerebro y al corazón.

Casos que alertan

El año pasado, una familia de cinco miembros en Rosario estuvo a punto de morir por usar un brasero en el living. En Córdoba, tres estudiantes universitarios sufrieron daños neurológicos permanentes por un calefón defectuoso. Estos casos, lamentablemente comunes, revelan un patrón: la mayoría de las intoxicaciones ocurren por fallas en artefactos domésticos.

La prevención como única defensa

Gasistas matriculados advierten que el 70% de los hogares revisados presentan instalaciones irregulares. "La gente no entiende que una estufa mal instalada es como tener un arma cargada", comenta Juan Pérez, técnico con 20 años de experiencia. Las autoridades recomiendan:

  • Revisiones anuales de todos los artefactos

  • Ventilación constante de ambientes

  • Instalación de detectores de CO

Cuando el peligro llega

El protocolo es claro: ante los primeros síntomas (cefalea, náuseas, confusión), se debe abandonar inmediatamente el lugar y llamar a emergencias. "Cada minuto cuenta", insiste El Haj, recordando que muchas víctimas mueren por demorar la atención médica.

Un problema de salud pública

A pesar de las campañas anuales, las intoxicaciones continúan. Expertos piden mayor regulación y controles, mientras las salas de emergencia se preparan para recibir más casos durante las próximas semanas de frío intenso.

COMPARTIR:

Comentarios