Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 22:20 -

  • 6.7º

POLITICA

1 de julio de 2025

Confianza en el Gobierno cayó 4,6% en junio, según una encuesta

El índice retrocedió tras un rebote inflacionario, aunque se mantiene por encima de los niveles de gobiernos anteriores.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) registró en junio una caída del 4,6%, ubicándose en 2,34 puntos (sobre 5), tras el repunte de mayo. La merma —impulsada por el rebrote inflacionario de marzo— afectó todas las dimensiones evaluadas, especialmente la "preocupación por el interés general" (-10%) y la "evaluación global de la gestión" (-5%). Pese al retroceso, el índice supera en 37,1% los niveles de Alberto Fernández en 2021 y en 2,6% los de Mauricio Macri en 2017, año de su triunfo legislativo.

La brecha de género se profundizó: los hombres evalúan mejor a Milei (2,56 puntos) que las mujeres (2,12), mientras que los jóvenes de 18 a 29 años —base electoral libertaria— mostraron la mayor caída (-9,2%). Por nivel educativo, sorprendió el aumento de confianza entre quienes solo completaron primaria (+17%), contrastando con el desplome en universitarios (-10,4%). Geográficamente, el interior lidera el apoyo (2,49 puntos), frente al GBA y CABA, que rondan los 2,10.

El estudio también reveló que la experiencia con la inseguridad y las expectativas económicas condicionan la percepción: quienes creen que la economía mejorará en un año dieron 4,08 puntos, mientras que los pesimistas apenas llegaron a 0,48. Estos datos coinciden con otra encuesta de la UBA, donde el 56,8% desaprobó la gestión en CABA y Provincia, asociándola a emociones como incertidumbre (34%) y hartazgo (30%).

A tres meses de las elecciones legislativas, la media de confianza en los 18 meses de Milei (2,50) sigue por debajo de la de Macri (2,61), pero arriba de Fernández (2,21). Los analistas advierten que, aunque el ICG no predice resultados electorales, la erosión en sectores clave (mujeres, clases medias urbanas) podría complicar la estrategia oficialista. El Gobierno apuesta a que la baja inflación reciente —y eventuales anuncios económicos— reviertan la tendencia hacia octubre.

COMPARTIR:

Comentarios