Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 06:45 -

  • 3.7º

POLICIALES

25 de junio de 2025

Aguilares: de la guerra narco al lavado de dinero con empresas de fachada

Investigaciones judiciales y fuerzas federales detectan un cambio de estrategia del crimen organizado: menos violencia callejera y más inversión en negocios aparentemente legales.

Aguilares, históricamente epicentro de la violencia narco en el sur tucumano, enfrenta ahora un nuevo desafío: el lavado de dinero a través de empresas de transporte, distribuidoras de alimentos y otros negocios de apariencia legal, según investigaciones judiciales y fuerzas federales. Aunque la presencia conjunta de la Policía provincial, Federal, Gendarmería y Guardia Urbana logró reducir los enfrentamientos entre bandas como "Los Pibes de la Villa" y "Los Coriofo", las sospechas se trasladaron a una red más silenciosa que mueve capitales del narcotráfico.

En los últimos meses, operativos como el de la DIGEDROP Sur (que desmanteló cuatro quioscos de droga y detuvo a miembros del clan Uñate) revelaron la adaptación del crimen organizado. Según expedientes judiciales, algunas empresas locales —incluyendo una distribuidora de pollos señalada en la Legislatura por el opositor José Cano— están bajo la lupa por posible blanqueo de fondos. Además, un sospechoso empresario del transporte, vinculado a una camioneta embargada en una causa narco, fue fotografiado junto a un helicóptero de Gendarmería, lo que generó interrogantes sobre sus conexiones.

El contexto no es nuevo: Aguilares lleva más de una década marcada por el narcotráfico, con al menos 15 muertos en disputas entre bandas, profanaciones de tumbas y vínculos entre el fútbol barrial y el crimen. Martín Castells, líder de "Los Coriofo" —detenido varias veces y fallecido antes de declarar como arrepentido— simboliza esa era violenta. Hoy, aunque las balas cesaron, vecinos como Luis Castillo denuncian: "Gente que no tenía ni para el colectivo ahora es dueña de empresas. Acá hay mucha impunidad".

La intendente Jimena Mansilla no se ha pronunciado públicamente, pero su gestión facilitó el operativo federal que ya incautó 800 kilos de cocaína en 2025, superando todo lo decomisado el año anterior. Mientras, la justicia avanza en rastrear el dinero: desde propiedades hasta balances falsos, en un municipio donde el narcotráfico parece haber cambiado las armas por facturas.

COMPARTIR:

Comentarios