Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 19:44 -

  • 13.9º

20 de mayo de 2025

El Gobierno oficializó la baja de aranceles para la importación de celulares y electrónicos

Por decreto, se reducen los aranceles de importación de 16% a 8% para teléfonos y de 35% a 20% para consolas. También caen los impuestos internos, con eliminación total para productos fueguinos.

El Gobierno nacional oficializó este martes una drástica reducción de aranceles e impuestos para productos electrónicos mediante el Decreto 333/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida —adelantada la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni— recorta del 16% al 8% los derechos de importación para celulares (con eliminación total en enero de 2026) y del 35% al 20% para consolas de videojuegos. Además, los impuestos internos bajarán del 19% al 9,5% en dispositivos importados y se eliminarán (del 9,5% al 0%) para los fabricados en Tierra del Fuego.

El Ejecutivo fundamentó la decisión en la necesidad de "mejorar la oferta, reducir precios y promover la inclusión digital". Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la rebaja "facilitará el acceso de los consumidores" y "aumentará la inversión productiva", especialmente en el polo tecnológico fueguino. Las nuevas reglas entrarán en vigencia este miércoles 21 de mayo y se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2038, con excepción de los aranceles a celulares, que dejarán de existir en 15 meses.

El impacto económico promete ser significativo: el Gobierno estima que los precios de los electrónicos importados caerán hasta un 30%, acercándose a los valores de países como Chile (USD 1.147) o EE.UU. (USD 1.011) para equipos de alta gama que hoy cuestan USD 2.566 en Argentina. La medida también busca dinamizar la competencia, con "más y mejores modelos disponibles", según señalaron fuentes oficiales.

Para Tierra del Fuego, la exención total de impuestos internos apunta a compensar el fin del régimen especial que protegía su producción. El decreto asegura que la baja de costos mejorará la "competitividad" del sector, aunque no aclara cómo se evitará que las importaciones afecten a las fábricas locales. Mientras el mercado espera el despliegue de las rebajas, analistas advierten que el éxito de la medida dependerá de que los comercios trasladen los descuentos a las góndolas.

COMPARTIR:

Comentarios