Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 08:53 -

  • 18.1º

ACTUALIDAD

8 de mayo de 2025

Robert Prevost se convierte en León XIV, el primer Papa estadounidense

El cardenal de 69 años, con raíces multiculturales y una trayectoria misionera en Perú, sucede a Francisco prometiendo continuar su legado de justicia social y opción por los pobres.

La historia de la Iglesia Católica escribió este jueves un capítulo sin precedentes: el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, se convirtió en León XIV, el primer Papa estadounidense. Nacido en Chicago pero con raíces francesas, españolas e italianas —y ciudadanía peruana—, su elección marca un giro en el perfil de los pontífices, combinando multiculturalismo, formación científica y una sólida trayectoria pastoral en América Latina.

De misionero en Perú a prefecto vaticano

Prevost, quien ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, desarrolló gran parte de su ministerio en Perú (1985-2014), donde fue desde vicario judicial hasta obispo de Chiclayo. Su dominio del español y su cercanía a las comunidades vulnerables lo acercaron al papa Francisco, quien en 2023 lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos —el "ministerio" que supervisa a los obispos globales—, un rol clave que anticipó su ascenso.

Un nombre con peso doctrinal

Al elegir el nombre de León XIV, rindió homenaje a dos pilares: San León Magno (defensor de Roma en el siglo V) y León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), base de la Doctrina Social de la Iglesia. Expertos ven en este gesto un puente entre tradición y modernidad, reforzado por su formación única: es matemático (Universidad de Villanova) y canonista (doctorado en Roma).

Continuidad reformista

Analistas destacan que su pontificado probablemente profundizará las líneas de Francisco: atención a migrantesjusticia social y una Iglesia "en salida". Su experiencia en Perú —donde enfrentó desigualdad y violencia— y su gestión en el Vaticano lo perfilan como un líder capaz de navegar entre la curia romana y las periferias, aunque su desafío será unir a una Iglesia fracturada.

Con su elección, la Iglesia no solo estrena el primer Papa nacido en EE.UU., sino también un poliglota (inglés, español, italiano, francés) que simboliza su carácter global. Su primer mensaje, previsto para este viernes, será clave para definir el tono de un reinado que ya hace historia.

COMPARTIR:

Comentarios