ACTUALIDAD
7 de mayo de 2025
Comienza el cónclave: 133 cardenales eligen al sucesor de Francisco

Con presencia récord de electores de África, Asia y América, la Iglesia inicia un proceso que podría durar días. El nuevo Papa necesitará 89 votos.
Con 133 cardenales electores de 70 países —la elección papal más numerosa y diversa registrada—, el cónclave para suceder al papa Francisco comenzó este miércoles en la Capilla Sixtina. La jornada inició con la misa Pro eligendo Pontifice y culminó con la procesión solemne y el juramento bajo el "extra omnes". Destaca la fuerte presencia de prelados de las periferias del catolicismo, un sello del pontificado actual, incluyendo por primera vez votantes de Haití, Cabo Verde y Sudán del Sur.
El proceso exige 89 votos (dos tercios del colegio cardenalicio) para elegir al nuevo Papa. Cada votación sigue un ritual inmutable: los cardenales escriben un nombre en la papeleta bajo la fórmula "eligo in Summum Pontificem", juran ante Cristo su decisión y depositan el voto en la urna. Si el conteo coincide, las papeletas se queman, generando el humo negro (sin elección) o blanco (Papa electo). Habrá cuatro rondas diarias —dos matutinas y dos vespertinas— hasta alcanzar el quórum.
Europa lidera la representación con 52 electores, seguida por América (37, 17 de ellos sudamericanos), Asia (23), África (17) y Oceanía (4). Italia tiene la mayor delegación (17 cardenales), pero la edad promedio (70 años) y la inclusión de figuras como el ucraniano Mykola Bychok (45) reflejan el equilibrio entre tradición y renovación. El cardenal Pietro Parolin preside el cónclave tras la exclusión por edad de Giovanni Battista Re.
Mientras Roma aguarda el "Habemus Papam" desde la Logia de San Pedro, la incógnita sigue abierta: ¿mantuvo Francisco suficiente influencia para asegurar un sucesor afín, o el colegio cardenalicio buscará un rumbo distinto? El humo dará la respuesta.
Seguinos
3814781312