Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 14:56 -

  • 20.1º

ACTUALIDAD

6 de mayo de 2025

El Eternauta arrasa en Netflix: 10.8 millones de vistas y un impacto económico de $41 mil millones para Argentina

La adaptación de la obra de Oesterheld lidera el Top 10 global de series no inglesas. Ya confirmaron la segunda temporada tras su éxito en 87 países.

"El Eternauta", la ambiciosa adaptación de la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld, no solo conquistó al público sino que revolucionó la industria audiovisual argentina: con 10.8 millones de visualizaciones en su primera semana, se convirtió en la serie no inglesa más vista de Netflix, liderando el ranking en 87 países, desde Brasil hasta Alemania. Su impacto económico ronda los $41 mil millones, según datos de la producción, sumando gasto directo y efecto multiplicador en proveedores locales.

El proyecto —iniciado en 2019— demandó dos años de guion148 días de rodaje en locaciones de Buenos Aires y 18 meses de postproducción. Un ejército de 2,900 profesionales dio vida a este universo, con 50 escenarios reales35 virtuales y más de 500 máscaras para crear a sus criaturas icónicas. "Es un homenaje al talento argentino", destacan fuentes del equipo, que ya celebró la confirmación de una segunda temporada.

El éxito trasciende lo cultural: la serie demostró que Argentina puede producir contenidos competitivos globalmente, atrayendo inversiones y generando empleo. Según análisis preliminares, por cada peso invertido en filmación, se activaron $3 en la cadena productiva (hotelería, transporte, gastronomía). "Es el proyecto más complejo de la historia de nuestro cine", admitió un técnico a Noticias Argentinas.

Netflix no reveló el costo total, pero fuentes del sector estiman que superó los $30 millones de dólares, un récord para una producción local. El dato clave: el 92% del equipo fue argentino, incluyendo al director Bruno Stagnaro ("Okupas") y al protagonista Ricardo Darín (voz de Juan Salvo). "Quisimos honrar la esencia de Oesterheld, pero con lenguaje audiovisual del siglo XXI", explicó un guionista.

Con su mezcla de ciencia ficción y drama humano, "El Eternauta" renovó el interés por la obra original —agotada en librerías— y posicionó a Argentina como exportador de historias universales. Su legado ya es doble: un triunfo artístico y un caso de estudio sobre cómo el entretenimiento puede impulsar economías creativa

COMPARTIR:

Comentarios