Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 04:43 -

  • 18.8º

POLITICA

24 de abril de 2025

El Senado homenajeó al papa Francisco con una sesión emotiva y declaración unánime

23 senadores de todos los bloques destacaron su legado de humildad y justicia social. El texto final resalta su compromiso con los pobres y el medioambiente.

El Senado de la Nación dedicó este miércoles una sesión especial al papa Francisco, donde 23 legisladores de todos los espacios políticos coincidieron en rescatar su legado de humildad y defensa de los excluidos, aunque con matices discursivos que reflejaron distintas lecturas de su figura. Presidida por Victoria Villarruel, la jornada culminó con la aprobación unánime de una declaración que destaca su "estilo austero" y su lucha por la paz mundial y la justicia social.

Los discursos revelaron un abanico de interpretaciones. La oficialista Stefanía Cora (UP) lanzó una pregunta incómoda: "¿Para qué sirven estos homenajes si después ignoramos a los pobres?". En cambio, el radical Maximiliano Abad (UCR) subrayó su impacto global"Fue clave en migraciones y ambiente, temas que definen nuestro tiempo". Mientras tanto, Luis Juez (Pro) admitió: "No supimos valorar a este argentino universal".

El texto consensuado —que unificó seis proyectos— rescata su trayectoria desde sacerdote a Papa y su diálogo interreligioso, pero evitó menciones polémicas como su relación con gobiernos kirchneristas o su postura crítica hacia el liberalismo económico. "Era la persona designada por el Espíritu Santo", afirmó el peronista José Mayans (Frente de Todos), uno de los oradores más emotivos.

El libertario Bartolomé Abdala cerró con un llamado a aplicar su mensaje: "Su paso no será inocuo; dejó encíclicas que exigen misericordia concreta". La sesión, que se extendió por tres horas y media, mostró cómo Francisco trascendió grietas: desde el catolicismo militante de Mayans hasta la mirada escéptica de Cora.

Entre los ausentes, sobresalió la vicepresidenta Villarruel, quien solo moderó el debate sin pronunciarse. Tampoco hubo referencias a las tensiones políticas por su funeral, como el rechazo a financiar viajes oficiales.

Con este homenaje, el Senado buscó dejar atrás viejas divisiones. Pero el desafío —como señaló Juez— será honrarlo en acciones, no solo en discursos. La declaración ahora viajará al Vaticano como último saludo institucional argentino.

COMPARTIR:

Comentarios