Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 16:27 -

  • 26.3º

POLITICA

24 de abril de 2025

Milei asegura que su popularidad está en máximos: "El ajuste es popular porque baja la inflación"

El presidente defendió su gestión económica en una entrevista con A24: destacó el crecimiento del salario real y atribuyó la caída del consumo a un "cambio de hábito" hacia plataformas digitales.

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que su popularidad alcanza "niveles máximos" y defendió con dureza el ajuste económico de su gobierno: "Es popular porque baja la inflación, que afecta a los más vulnerables", declaró en una entrevista con el canal A24, donde compartió panel con el economista ultraliberal español Jesús Huerta de Soto.

Con datos controvertidos, el mandatario insistió en que el salario real "no para de crecer" y está "muy por encima" de los niveles de diciembre. Desestimó las estadísticas que muestran caída del consumo: "Es falso. Si mirás Mercado Libre, los números son tremendos. La gente ahora compra más online", argumentó, sin citar fuentes concretas.

Milei volvió a usar una analogía escatológica para describir el crecimiento: "La economía viene creciendo como pedo de buzo". Aseguró que el éxito se debe a recortar gastos —no subir impuestos— y a "las ideas de la libertad", mientras desafiaba a los "estatistas" a reconocer sus logros.

El presidente también se refirió al fallecimiento del papa Francisco, a quien saludó durante el G7. "Que en paz descanse, mi saludo a todos los católicos", dijo en tono conciliador, en contraste con sus anteriores críticas al pontífice. Su viaje a Roma para el funeral marca un gesto político inesperado.

Analistas consultados cuestionan el optimismo de Milei: el INDEC reportó una contracción del 4.3% en el primer trimestre, y consultoras privadas registran caídas de hasta 10% en ventas minoristas. Sin embargo, el gobierno insiste en que los datos oficiales de empleo y recaudación respaldan su relato.

La entrevista refleja la estrategia comunicacional del Ejecutivo: mezclar frases impactantes con datos selectivos para consolidar su base, mientras enfrenta crecientes demandas sociales por el deterioro del poder adquisitivo.

COMPARTIR:

Comentarios