POLITICA
23 de abril de 2025
Acevedo apuesta al diálogo: "La reforma electoral se hará con consenso, no con mayoría"

El vicegobernador busca sumar a todos los sectores para la reforma electoral, incluso teniendo mayoría propia. Las claves de su estrategia colaborativa.
"Podríamos imponer la reforma por mayoría, pero elegimos construirla con todos". La frase del vicegobernador Miguel Acevedo sintetizó el espíritu del DemoTech VIII, donde Tucumán inició un camino inédito: modernizar su sistema electoral mediante consensos, pese a que el oficialismo tiene los votos para aprobarlo sin negociar. "Con el gobernador Jaldo decidimos dar voz a la oposición, la Justicia y las organizaciones sociales", subrayó.
Acevedo detalló el plan de diálogo: tras el evento, se convocará a la Junta Electoral, partidos políticos y universidades para diseñar la implementación de la boleta única electrónica. "No queremos una reforma de un solo color —insistió—. Salta nos enseña que la estabilidad del sistema depende de su legitimidad", en referencia al modelo vecino, que logró 9 elecciones sin impugnaciones.
El gesto sorprende en un contexto político donde prima la lógica de mayoría. Legisladores opositores como Agustín Romano Norri (UCR) y Ricardo Bussi (FR) —presentes en el evento— valoraron la apertura. "Es un cambio de paradigma. Por primera vez se nos consulta sobre un tema clave", admitió una fuente de la oposición bajo reserva.
El vicegobernador vinculó esta estrategia con resultados concretos: "El consenso acelera la adopción ciudadana. Si todos explican los beneficios, la resistencia cultural disminuye". Por eso, anunció que capacitarán a medios de comunicación y docentes como replicadores del cambio.
Sin embargo, aclaró límites: los acoples —mecanismo criticado por distorsionar resultados— requerirían reformar la Constitución, algo descartado por ahora. "Avanzaremos por ley en lo inmediato: tecnología, transparencia y capacitación", precisó.
Con este enfoque, Acevedo busca evitar los fantasmas del pasado: Tucumán arrastra denuncias de irregularidades en comicios anteriores. "Queremos que la próxima elección sea un modelo de integridad —cerró—. Y eso solo se logra sumando voluntades". La prueba de fuego será traducir estas declaraciones en una ley con firmas plurales
Seguinos
3814781312