POLITICA
21 de abril de 2025
De enemistad a reconciliación: la compleja relación entre Bergoglio y los Kirchner

Cruces públicos, acusaciones y desconfianza mutua marcaron los primeros años. Pero el tiempo transformó la relación entre el Papa y el matrimonio presidencial.
La relación entre Jorge Bergoglio y el kirchnerismo tocó fondo cuando, según reveló el propio Papa en 2023, el gobierno de Cristina Kirchner intentó encarcelarlo. Fuentes judiciales confirmaron que entre 2005 y 2010 se activaron al menos tres causas que investigaban su actuación durante la última dictadura, particularmente el caso de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics, secuestrados en 1976.
Documentos muestran que el entonces secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, impulsó denuncias ante jueces afines. "Pusieron en duda todo mi actuar durante la dictadura", afirmó Francisco. La estrategia coincidió con los momentos de mayor tensión política, especialmente tras la derrota kirchnerista en las elecciones de 2009 y durante el debate por el Matrimonio Igualitario.
El intento fracasó por falta de pruebas contundentes y porque Bergoglio ya contaba con respaldo internacional como presidente de la Conferencia Episcopal. Sin embargo, la maniobra dejó huella: según allegados al Papa, fue "una persecución política" en respuesta a sus críticas públicas a la gestión kirchnerista, incluyendo sus advertencias sobre división social y su apoyo tácito a las protestas del campo en 2008.
Pero la historia dio un vuelco. Cristina Kirchner pasó de enviar un escueto saludo papal a reunirse con Francisco en múltiples ocasiones. El punto de inflexión llegó en 2022, cuando el Pontífice la apoyó tras el atentado que sufrió. Hoy, las imágenes de ambos sonrientes contrastan con los años en que se veían como adversarios.
Seguinos
3814781312