Domingo 13 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 13 de Abril de 2025 y son las 13:26 -

  • 20.2º

POLITICA

9 de abril de 2025

Diputados: el oficialismo y sus aliados realizaron una jugada para ganar miembros en la comisión investigadora por $LIBRA

Se conformaron dos nuevos interbloques: por un lado, La Libertad Avanza con la diputada Paula Omodeo (CREO); y por el otro el Pro, el MID y un fueguino. Los bloques tienen tiempo hasta este viernes para enviar sus integrantes y se verá cómo se mueve la oposición.

Con la intención de ganar más lugares en la comisión que investigará el caso $LIBRA, creada por un proyecto aprobado por la oposición en la sesión de este martes, La Libertad Avanza y sus aliados en la Cámara de Diputados se movieron rápidamente en la conformación de dos interbloques.

Por un lado, la bancada oficialista de 39 miembros se sumó la diputada Paula Omodeo, de CREO, aliada desde el día uno. Mientras que el Pro, con 37 integrantes, se unió al MID, de 3, y al fueguino Ricardo Garramuño.

De acuerdo al proyecto sancionado, la comisión debe estar integrada por dos diputados por bloque/interbloque con más de cinco miembros; un diputado por bloque/interbloque con cinco miembros; y, además, por cada 20 diputados que integren dicho bloque/interbloque se sumará un miembro adicional.

De esta manera, al contar el interbloque LLA+CREO con 40 y el del Pro+MID+SF con 41, ambos espacios pueden designar un diputado más. Así las cosas, a los 24 integrantes que se calculaban este martes, el número pasaría a 26, con un panorama equitativo entre los bloques que resisten la investigación que involucra al presidente Javier Milei y, del otro, a todo el sector opositor que promueve con fuerza el accionar de esta comisión, con atribuciones para citar testigos y recibir denuncias.

En el proyecto de resolución aprobado se puso como límite este viernes 11 de abril para que los bloques/interbloques envíen los nombres de los diputados que conformarán la comisión. Ante la jugada del oficialismo y sus aliados, fuentes de la oposición aseguran que analizarán la situación. Por lo tanto, no se descarta un nuevo movimiento que repercuta en el número final de la integración.

Hasta el momento, la comisión tendría a 6 legisladores de Unión por la Patria, 4 miembros por LLA+CREO, 3 por el Pro+MID+SF, 3 por la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda.

Aunque en un principio trascendió que la presidencia sería para UP, lo cierto es que el artículo 4 del proyecto establece que “la comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos”, lo cual requerirá un trabajo de consensos hacia una propuesta que reúna las mayores adhesiones.

Tras la respuesta que vino este miércoles por parte del oficialismo, intentando recuperarse de la sesión en la que la oposición consiguió aprobar todo lo que se propuso, desde uno de los bloques que idearon el proyecto señalaron el “riesgo” de bloqueo que podría tener el accionar de la comisión en caso de quedar con una conformación de 26 miembros, con 13 diputados por un lado y 13 por el otro, sin que el presidente tenga facultad de doble voto para desempatar.

Sumado a ello, para el quórum requerirá de 14 presentes. No obstante, de acuerdo al artículo 108 del reglamento de la Cámara baja, “las comisiones necesitarán para funcionar de Ia presencia de la mayoría de sus miembros; pero luego de transcurrida media hora desde la establecida en la convocatoria, podrán, con la asistencia de, por lo menos la tercera parte de sus componentes, considerar y despachar los asuntos consignados en la citación correspondiente”.

Del lado de quienes se oponen a que el Congreso investigue el caso $LIBRA se posicionan LLA, CREO, el Pro, la UCR e Innovación Federal. Sin embargo, ahora dentro de uno de los interbloques se encuentra el MID, que había presentado un proyecto de comisión -bicameral- investigadora, aunque en la votación de este martes en el recinto los tres diputados de este espacio se abstuvieron.

En tanto, por la oposición, los bloques promotores de profundizar en la criptoestafa son UP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

Fuente: El Parlamentario

COMPARTIR:

Comentarios