Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 15:16 -

  • 29.7º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Gobierno Nacional
  • Habilitación
  • Exportación
  • Residuos metálicos
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 29.7º

POLITICA

2 de enero de 2025

El Gobierno nacional habilitó la exportación de chatarra y residuos metálicos

Federico Sturzenegger anunció la medida, que busca reactivar el mercado de reciclaje y eliminar restricciones que desincentivaban el sector.

El gobierno de Javier Milei habilitó nuevamente la exportación de chatarra y residuos metálicos, una actividad que estaba prohibida desde 2009. El anuncio fue realizado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien calificó la restricción como una medida “nociva” para el mercado y el reciclaje.

¿Por qué se habilitó la exportación de chatarra y residuos metálicos?

  • La prohibición deprimía los precios locales, desincentivando el reciclaje.
  • Limitaba un amplio mercado de exportación para materiales reciclables, como cables de cobre desechados.
  • Afectaba principalmente a pequeñas empresas de reciclado y frenaba oportunidades de negocio.

¿Qué decretos quedaron sin efecto?

  • Los decretos 1040/20 y 70/23, que prohibían la exportación de estos materiales.
  • La restricción inicial data de julio de 2009 y se renovó sucesivamente con normas de las administraciones de Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

¿Cuál es el impacto esperado de esta medida?

  • Reactivación del mercado de reciclaje a nivel nacional e internacional.
  • Apertura de nuevas oportunidades de negocio para pequeños productores y recicladores.
  • Mayor incentivo para el tratamiento adecuado de residuos metálicos, generando una cadena de valor más eficiente.

Las declaraciones de Sturzenegger

El ministro explicó en su cuenta de X (@fedesturze) que la medida responde a la visión del presidente Javier Milei sobre el rol del Estado:

“El poder del Estado no debe usarse para redistribuir arbitrariamente ingresos entre actores de un mercado.”

Sturzenegger añadió que esta prohibición beneficiaba a los grandes procesadores de chatarra, pero perjudicaba a los productores más pequeños y limitaba el acceso al mercado internacional.

Fuente: NA

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

POLITICA
Reforma laboral: el Gobierno apunta a bajar a cero el costo para blanquear empleos

Reforma laboral: el Gobierno apunta a bajar a cero el costo para blanquear empleos

POLITICA
Schiaretti enfrenta una cirugía cardíaca a días de su jura como diputado nacional

Schiaretti enfrenta una cirugía cardíaca a días de su jura como diputado nacional

POLITICA
Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

POLITICA
La nueva geometría del poder: el oficialismo teje alianzas directas con gobernadores para asegurar la gobernabilidad

La nueva geometría del poder: el oficialismo teje alianzas directas con gobernadores para asegurar la gobernabilidad

POLITICA
El Consejo de Mayo define el miércoles los proyectos del Pacto para enviar al Congreso

El Consejo de Mayo define el miércoles los proyectos del Pacto para enviar al Congreso

POLITICA
Milei designa a Alejandra Monteoliva como nueva ministra de Seguridad

Milei designa a Alejandra Monteoliva como nueva ministra de Seguridad

POLITICA
Un legislador PJ impulsa una

Un legislador PJ impulsa una "Ficha Limpia" con inhabilitación por condena en primera instancia

POLITICA
Reforma laboral: los 3 ejes clave del borrador que discute el Gobierno con empresarios

Reforma laboral: los 3 ejes clave del borrador que discute el Gobierno con empresarios

Comentarios

Clima

29.7°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

2

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

3

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

4

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

5

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet