Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 14:54 -

  • 37.1º

POLITICA

27 de noviembre de 2025

Concejales definen el marco legal para Uber, Didi y Cabify en la capital

La comisión de Transporte del Concejo Deliberante avanza en un proyecto de ordenanza que impone requisitos a conductores y obligaciones fiscales a las empresas. La normativa busca la convivencia con el sistema de taxis.

El Concejo Deliberante capitalino profundiza la elaboración de una normativa integral para regular el servicio de las aplicaciones de transporte, un marco que establecerá nuevas obligaciones para las plataformas digitales y los conductores de autos y motocicletas que operan a través de ellas.

El trabajo es coordinado por la comisión de Transporte, a cargo del concejal José María Franco (Peronismo de la Capital), con la participación de ediles de distintos bloques. En las últimas jornadas, el foco se centró en incorporar la regulación específica para el transporte de pasajeros en moto, un punto que había quedado pendiente y que retrasó la emisión del dictamen correspondiente.

El criterio general de la iniciativa es establecer un esquema que permita la convivencia entre las plataformas digitales —como Uber, Didi o Cabify— y el sistema municipal de transporte existente, en particular el servicio de taxis.

Para los conductores de motocicletas, el proyecto exige ser propietario del vehículo, contar con licencia habilitante, tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día y disponer de un seguro que especifique la actividad de transporte de pasajeros. A estos requisitos se suman los comunes para todos los prestadores: certificado de antecedentes actualizado, inscripción en un registro municipal, cumplimiento tributario y una capacitación obligatoria en conducción segura, atención al usuario y protocolos de emergencia.

El texto también fija obligaciones específicas para el transporte de pasajeros en moto: proveer un casco homologado y verificar su uso, respetar las normas de tránsito y las condiciones de la aplicación, mantener el vehículo en buen estado mecánico, ajustarse a la ruta sugerida por la plataforma salvo causa justificada, y cumplir con el límite de antigüedad del rodado que determine la comuna. Asimismo, se les prohíbe utilizar colores o distintivos propios del transporte público.

Respecto a los automóviles, la discusión se orienta a reformar la ordenanza N.º 3.713 para habilitar formalmente el trabajo bajo tres modalidades: taxi independiente, taxi con agencia o taxi vinculado a plataformas digitales. Esta actualización permitiría, en paralelo, autorizar el servicio prestado por vehículos particulares.

Uno de los puntos que genera mayor consenso entre los concejales es la creación de obligaciones fiscales para las empresas. Las plataformas deberán abonar el Tributo Económico Municipal (TEM). Los conductores particulares no estarían alcanzados por este gravamen, mientras que los taxistas continuarán pagando el canon mensual habitual.

Las conversaciones continuarán este jueves, en vísperas de la sesión del viernes que buscará prorrogar las sesiones ordinarias hasta el 22 de diciembre. Este procedimiento es necesario para habilitar el tratamiento de esta y otras iniciativas pendientes. Desde el cuerpo deliberativo sostienen que el objetivo es alcanzar un dictamen consensuado que ordene el ecosistema de transporte urbano sin excluir a ningún actor y que resguarde la seguridad de los usuarios.

COMPARTIR:

Comentarios