Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 18:04 -

  • 31.1º

TUCUMÁN

25 de noviembre de 2025

Aguas de Tucumán garantiza calidad del agua pese a informe nacional sobre arsénico

Marcelo Caponio, titular de la empresa, aseguró que los controles semanales y las obras realizadas en los últimos dos años respaldan la potabilidad. La provincia aparece con "punto verde" en el mapa del ITBA, según la empresa.

Marcelo Caponio, titular de Sociedad Aguas de Tucumán (SAT), aseguró que la empresa "garantiza la calidad del agua que están consumiendo los tucumanos en sus hogares" en respuesta a un informe nacional sobre presencia de arsénico en aguas subterráneas, durante una evaluación de los dos primeros años de gestión.

El directivo afirmó que en este período se ejecutaron obras "históricamente no realizadas" gracias a la "decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo". La intervención incluyó la recuperación de las principales fuentes de abastecimiento: El Cadillal, los acueductos de Vipos y Anfama, y una "inversión histórica de 47 nuevos pozos de agua en toda la provincia", perforados en su mayoría a más de 300 metros de profundidad.

Posicionamiento frente al informe del ITBA

Consultado específicamente sobre el estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que ubica a Tucumán en zona de "precaución" por niveles de arsénico, Caponio manifestó: "Es un informe de un instituto que no conozco". Aseguró que la SAT posee un documento donde la provincia figura con "punto verde" y solo se observa un "punto amarillo" en los Valles Calchaquíes.

"Nosotros estamos haciendo actualmente tres obras importantes en Tafí del Valle. Hemos hecho un pozo de agua nuevo que hemos perforado y la calidad del agua es excepcional", detalló el funcionario. Respecto a la zona Este, históricamente considerada endémica, recordó que "se hicieron 80 nuevos pozos de agua en el este tucumano para eliminar el arsenicismo".

Sistema de control y nuevo plan de pagos

Caponio precisó que existen tres niveles de monitoreo: controles internos semanales, externos por parte del Ministerio de Salud Pública y adicionales del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales (ERSEPT). "El Código Alimentario de la Nación establece una tabla de valores. Cuando está dentro de esos valores, no perjudica la salud", explicó.

Paralelamente, la SAT lanzó un nuevo Plan de Pago para regularizar deudas históricas en el servicio de agua y cloacas, con vigencia hasta el 28 de noviembre. Los usuarios pueden acercarse a las agencias de atención o gestionar su plan a través del sitio web oficial de la empresa.

COMPARTIR:

Comentarios