Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 16:03 -

  • 30.9º

POLITICA

25 de noviembre de 2025

La confianza en el Gobierno de Milei se dispara 17,5% tras el triunfo electoral de LLA

El Índice de la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su nivel más alto desde febrero, con mejoras en todos los subíndices. Los jóvenes de 18 a 29 años son el segmento que más confía en la gestión oficial.

La confianza en el Gobierno del presidente Javier Milei registró un aumento del 17,5% durante noviembre, alcanzando su nivel más alto desde febrero de este año, según la medición del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

El indicador, que se ubicó en 2,47 puntos, muestra una recuperación sostenida tras las caídas de agosto y septiembre, impulsado por el triunfo electoral de La Libertad Avanza en los comicios legislativos. El trabajo de campo se realizó entre el 3 y el 14 de noviembre, inmediatamente después de los resultados electorales, abarcando 1.008 casos en cuarenta localidades del país.

Mejora generalizada en todos los atributos

Los cinco subíndices que componen el ICG experimentaron incrementos significativos. La "Evaluación general del Gobierno" registró el mayor crecimiento (+30,6%), seguida por la "Capacidad para resolver los problemas del país" (+18,6%), que superó a la "Honestidad de los funcionarios" (+12,4%) como el atributo mejor valorado. Completaron las alzas la "Eficiencia en la administración del gasto público" (+12,6%) y la "Preocupación por el interés general" (+16,8%).

Perfil sociodemográfico de la confianza

El análisis por segmentos revela que los jóvenes de 18 a 29 años presentan el mayor nivel de confianza (2,92 puntos), con un incremento del 27,5% respecto a octubre. Los hombres (2,69 puntos) confían más que las mujeres (2,24 puntos), ampliándose la brecha de género respecto al mes anterior.

Geográficamente, el Interior del país mantiene el valor más alto (2,69 puntos), seguido por el Gran Buenos Aires (2,16 puntos), que superó a la Ciudad de Buenos Aires (2,03 puntos) por primera vez en la serie.

Perspectivas económicas y victimización

La confianza resultó notablemente más elevada entre quienes creen que la situación económica mejorará en un año (4,14 puntos), en comparación con quienes anticipan un empeoramiento (0,47 puntos). Asimismo, el indicador fue superior entre quienes no fueron víctimas de delitos (2,55 puntos) versus quienes sí lo fueron (2,12 puntos).

El único segmento que registró una caída en la confianza fue el de personas con nivel educativo primario, donde el índice retrocedió 19,7%, situándose en 1,75 puntos. En contraste, quienes completaron el nivel secundario mostraron un crecimiento del 37,2% en su confianza hacia el Gobierno.

El ICG de noviembre se sitúa 16,8% por debajo del registrado en noviembre de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, pero 69,8% por encima del nivel de noviembre de 2021 bajo la administración de Alberto Fernández.

COMPARTIR:

Comentarios