TUCUMÁN
25 de noviembre de 2025
Tucumán: el agua subterránea contiene arsénico por encima de los niveles recomendados

Un estudio nacional identifica a la provincia como una de las áreas del norte argentino con presencia del elemento tóxico. Investigadores buscan ampliar el monitoreo con más muestras de la región.
Tucumán se encuentra entre las provincias identificadas en situación de "precaución" por la presencia de arsénico en el agua, según el último mapa elaborado por investigadores del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Los niveles detectados en la provincia oscilan entre 10 y 50 partes por billón (ppb), superando el límite de seguridad de 10 ppb establecido por organismos internacionales.
El estudio, dirigido por el Dr. Jorge Daniel Stripeikis, incluye a Tucumán entre las regiones del norte argentino con presencia significativa de este elemento natural tóxico en sus aguas subterráneas. El trabajo forma parte de una investigación amplia que registra más de 350 muestras en todo el país y que alerta sobre la exposición de aproximadamente cuatro millones de argentinos a este contaminante.
"En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa" se encuentran afectadas por este fenómeno de contaminación natural, precisó Stripeikis en el comunicado oficial del ITBA. La presencia de arsénico en la provincia responde a procesos geológicos ocurridos hace millones de años durante la formación de la Cordillera de los Andes.
Riesgos para la salud pública
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el consumo prolongado de agua con arsénico, incluso en concentraciones moderadas como las detectadas en Tucumán, puede ocasionar graves consecuencias para la salud. Entre ellas se incluye el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), enfermedad que se manifiesta con lesiones en la piel, problemas respiratorios y puede derivar en diversos tipos de cáncer.
La exposición continua al arsénico inorgánico -la forma tóxica presente en el agua subterránea- se asocia también con el desarrollo de afecciones cardiovasculares, diabetes y cánceres de piel, vejiga y pulmón, según las investigaciones de la agencia sanitaria internacional.
Monitoreo participativo
El ITBA, a través de su Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA), mantiene abierta la convocatoria para que los tucumanos puedan contribuir con muestras de agua que permitan ampliar el monitoreo en la provincia. Las muestras, acompañadas de datos de identificación, pueden entregarse en la sede de la institución en Iguazú 341, Ciudad de Buenos Aires.
La actualización del mapa del arsénico representa una herramienta fundamental para visualizar las áreas prioritarias que requieren intervenciones y seguimiento, permitiendo a las autoridades y a la comunidad tomar decisiones proactivas frente a lo que los investigadores definen como "una de las principales problemáticas de la comunidad: el acceso a una fuente de agua segura".









Seguinos
3814574800