Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 13:16 -

  • 28.3º

POLITICA

25 de noviembre de 2025

La estrategia de Santilli: créditos internacionales para provincias a cambio de apoyo legislativo

El ministro del Interior recorre el país para asegurar los votos necesarios para las reformas en el Congreso. La gestión de avales para financiamiento externo emerge como el principal instrumento de negociación en un mapa político fragmentado.

El ministro del Interior, Diego Santilli, lleva adelante una agenda intensa de reuniones con gobernadores de todo el país con el objetivo central de conseguir apoyo legislativo para las reformas que el presidente Javier Milei enviará al Congreso durante el período de sesiones extraordinarias.

La estrategia del funcionario incluye atender una demanda histórica de los mandatarios provinciales: el acceso a financiamiento internacional. Según pudo reconstruirse, Santilli se mostró dispuesto a considerar y destrabar los avales necesarios por parte del Gobierno nacional para que las provincias puedan acceder a líneas de crédito externo, una herramienta que no representa erogación directa para el Tesoro nacional.

Los primeros resultados de esta gestión ya se concretaron. A mediados de noviembre, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, agradeció públicamente las gestiones que permitieron a su provincia conseguir asistencia financiera para el arreglo de rutas. Asimismo, el presidente Milei felicitó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por la emisión de deuda por US$600 millones a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia de la Ciudad.

Agenda territorial y pendientes

Este martes, Santilli viaja a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua. En su lista de pendientes figuran aún los mandatarios de Corrientes, Gustavo Valdés; de San Luis, Claudio Poggi; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien ha mostrado un acercamiento al Gobierno nacional en los últimos tiempos.

No está definido, en cambio, si el Ministro se reunirá con gobernadores de la oposición más crítica, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Escenario legislativo paralelo

En paralelo a la gira de Santilli, el Consejo de Mayo se reunirá este miércoles en la Casa Rosada, por primera vez bajo la jefatura de Manuel Adorni, para ultimar los textos de las reformas que se tratarán en extraordinarias. El cuerpo, que integran representantes del Ejecutivo, legisladores, gobernadores, sindicalistas y empresarios, trabajará en proyectos para modernizar el sistema laboral, tributario y educativo.

Mientras tanto, el Ministerio de Economía revisa el Presupuesto 2026, que deberá volver a obtener dictamen de comisión tras el recambio legislativo que se producirá el próximo 10 de diciembre.

COMPARTIR:

Comentarios