Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 12:41 -

  • 30.1º

POLITICA

25 de noviembre de 2025

El peronismo debate en privado el ocaso del liderazgo de Cristina Kirchner

Dirigentes de distintos sectores coinciden, en el ámbito reservado, en que el ciclo político de la ex presidenta se agota. Mientras, los gobernadores afianzan su autonomía y en el Congreso se evalúa un cambio en la conducción del bloque de diputados.

Un sentimiento de que el ciclo de liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en su fase final gana terreno en conversaciones privadas entre dirigentes del peronismo, según pudo reconstruirse a partir de declaraciones de varios de sus miembros.

En el ámbito público prevalece la cautela, atribuida al respeto por su figura histórica, a la necesidad de cerrar el año en paz tras una seguidilla de derrotas electorales y a la existencia de un bloque de dirigentes que aún la reivindica. No obstante, en privado, un ex gobernador justicialista definió la situación con la frase: “El liderazgo de Cristina Kirchner se va apagando”.

A la gestión de la lista de diputados nacionales, descrita por varios dirigentes como “desastrosa” por la falta de candidatos vinculados al territorio, se suman los efectos de su situación judicial. Su detención, las causas en trámite como "Cuadernos" y los avances sobre el decomiso de propiedades en la causa "Vialidad", junto con su inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, han limitado, en el análisis de los propios actores, su poder de fuego y fortaleza como estratega principal.

Autonomía en las provincias y el Congreso

Los gobernadores peronistas trabajan en la consolidación de un bloque político propio, sin una bajada de línea directa de la expresidenta. A un proceso de autonomía por parte de Axel Kicillof, se le suman señales de distanciamiento de mandatarios que integran el espacio Fuerza Patria, los mismos que hace un año se ausentaron masivamente a su asunción al frente del PJ Nacional.

Esta pulseada también se libra en el Congreso. Legisladores que hablan en nombre de los gobernadores señalaron que, si bien reconocen en el actual presidente del bloque de diputados, Germán Martínez, su capacidad para mantener el equilibrio interno, consideran que “tiene terminal política en el kirchnerismo, no en ellos”. Existe entre los mandatarios una voluntad de cambiar la conducción del bloque para modificar su identidad y acercarla a figuras más afines a ellos, como el tucumano Pablo Yedlin.

El problema, según estas fuentes, no es con Martínez, a quien valoran, sino con la necesidad de mostrar cambios estructurales tras las derrotas electorales. Asocian gran parte de la crisis a la exmandataria y a la interna bonaerense, y el diputado santafesino queda vinculado a esa interpretación por su cercanía con ella. Mientras, Martínez actúa como uno de los principales interlocutores para contener el bloque y evitar posibles fugas. Algunos gobernadores consideran que no es momento de generar más ruido interno, por lo que no hay una definición tomada sobre su continuidad.

El reclamo por la libertad, un tema de círculo íntimo

La bandera de la libertad de Cristina Kirchner, que se incorporó en la última campaña electoral por decisión del PJ Nacional, es hoy en día levantada principalmente por su círculo político más cercano, que mantiene una campaña activa a nivel nacional e internacional. No hay gobernadores ni dirigentes del interior que sostengan el tema en la agenda política y mediática de manera prominente.

La propia expresidenta se coloca al frente de su defensa. En un mensaje grabado enviado al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, afirmó: “Que yo esté privada de mi libertad y proscripta es la metáfora perfecta y disciplinadora de una Argentina a la que le están liquidando sus posibilidades de desarrollo y crecimiento económico”. Añadió que millones de argentinos también están “privados de su libertad” en un país “endeudado e hipotecado”.

La discusión en el peronismo gira en torno a la necesidad de un cambio de era y a quién conducirá el espacio. Un ex ministro nacional, conocedor de las discusiones de poder, afirmó: “Enfrentar a Cristina no es fácil. Pero hay que hacerlo. Sino siempre estaremos estancados en este lugar destructivo. Hay que salir de ahí”. La proyección hacia el 2026 se visualiza, desde distintos espacios, como un año de cambios inevitables para la fuerza política.

COMPARTIR:

Comentarios