Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 15:11 -

  • 29.7º

POLICIALES

24 de noviembre de 2025

Clanes, barras y narcotráfico: la compleja red del "narcofútbol" que sacude a Tucumán

Desde el caso Ale hasta el homicidio de "Berenjena" López, una serie de causas judiciales exponen la conexión entre el crimen organizado y el fútbol local. La colaboración de "Pico" Peralta reavivó las alarmas.

La Justicia tucumana alerta sobre la profundización de los vínculos entre el narcotráfico y el fútbol local, un fenómeno catalogado por especialistas como "narcofútbol". La reciente colaboración judicial de José “Pico” Peralta, investigado en causas de drogas y con cercanía a sectores del deporte, reavivó el debate en ámbitos judiciales, políticos y policiales.

Frente a esta situación, las autoridades de seguridad provinciales aseguran que la ofensiva estatal avanza. El titular de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, afirmó que la provincia incrementó en un 400% el secuestro de cocaína y un 1.600% el de marihuana durante la presente gestión. "Varios de los nombres señalados desde hace años están hoy detenidos en Benjamín Paz", respaldó el jefe de la Policía, Joaquín Girvau.

El reporte judicial identifica al menos seis episodios en los últimos siete años que evidencian la convivencia entre organizaciones delictivas y el ambiente futbolero. El caso emblemático es el del clan Ale. Rubén “La Chancha” Ale, ex referente de la barra de San Martín, llegó a presidir el club y la Gerenciadora del Norte, estructura que la Justicia determinó fue utilizada para lavar dinero del narcotráfico, extorsión, usura y explotación sexual. En el juicio que culminó con su condena y la de su hermano, Ángel “El Mono” Ale, surgieron nombres de allegados al ex dirigente que ocuparon cargos clave en la institución.

Otros casos resonantes incluyen el secuestro de Margarita Toro, sospechosa de comandar una red de narcomenudeo, cuyo rescate millonario fue vinculado a integrantes de La Inimitable, la barra de Atlético Tucumán. Asimismo, el asesinato de Manuel “Berenjena” López en 2022, en la previa de un partido de San Martín, derivó parcialmente a la Unidad de Narcomenudeo tras hallarse droga en sus pertenencias.

Las conexiones también alcanzaron a estructuras municipales. Investigaciones federales involucraron al ex intendente de Alberdi, Luis Campos, a su esposa —la legisladora Sandra Figueroa— y a otros funcionarios. En un hecho paralelo, dos hombres vinculados al municipio fueron acusados por el crimen de dos ciudadanos bolivianos presuntamente vinculados a la venta de droga en grandes cantidades.

La violencia se trasladó al interior de los estadios. Una bandera en La Ciudadela denunció los presuntos vínculos con el narco de Javier “Chuky” Casanova y David “Petiso David” Lobo. Un tiroteo en una fiesta electrónica en Tafí Viejo, atribuido a una disputa entre el grupo de Casanova y el de Facundo Ale, hijo de “El Mono”, resultó en allanamientos donde se secuestró droga y se detuvo a implicados. Lobo, vinculado al clan Los Gardelitos, fue detenido posteriormente en un operativo con secuestro de cinco kilos de marihuana.

Ante la persistencia del fenómeno, las autoridades mantienen su postura. “Hay una decisión política de ir hasta el fondo”, afirmó el secretario Jorge Dib. No obstante, en tribunales reconocen que el "narcofútbol" podría estar más extendido de lo que se conoce públicamente y no se descarta la apertura de nuevas causas.

COMPARTIR:

Comentarios