Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 22:44 -

  • 28.2º

DEPORTES

17 de noviembre de 2025

El auto de Colapinto para 2026 ya toma forma: Alpine acelera el desarrollo del chasis

El monoplaza que pilotará el argentino Franco Colapinto junto a Pierre Gasly en la próxima temporada de Fórmula 1 está "mucho más adelantado" de lo habitual, según confirmó la escudería. El equipo priorizó el proyecto 2026 sobre el auto de la temporada actual.

El monoplaza que pilotará el argentino Franco Colapinto en su temporada de debut completo con Alpine en la Fórmula 1 2026 se encuentra en una fase de desarrollo acelerado, con el chasis principal ya visible en la fábrica de Enstone, muy por delante del calendario habitual.

Steve Nielsen, director deportivo del equipo, confirmó el estado avanzado del vehículo que utilizarán Colapinto y su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly. "Estuve en la fábrica la semana pasada y vi el chasis", declaró Nielsen al medio especializado Motorsport, destacando que este nivel de progreso no suele alcanzarse hasta finales de diciembre o principios de enero.

Este adelanto responde a la decisión estratégica de Alpine de abandonar prematuramente el desarrollo del coche de 2025 para concentrar todos los recursos técnicos y humanos en el proyecto 2026, que estrenará un nuevo reglamento técnico. La medida busca posicionar competitivamente al equipo –y por ende a Colapinto– frente al mayor cambio reglamentario de las últimas décadas.

La agenda comprimida para 2026, con tres tests de pretemporada, fija una carrera contra el tiempo. El primer ensayo colectivo, donde Colapinto estrenaría oficialmente el nuevo monoplaza, está programado entre el 26 y el 30 de enero en el Circuito de Barcelona-Catalunya. "Todo es mucho más temprano, porque nuestra primera prueba es en la tercera semana de enero", precisó Nielsen.

El directivo agregó que el auto que construirá Colapinto "existirá en una sola pieza para mediados de diciembre, porque va a tener que estar en una pista tres semanas después". Este cronograma implica que los ingenieros trabajarán con un margen de tiempo reducido tras el Gran Premio de Abu Dhabi del 7 de diciembre.

Entre los desafíos clave para el rendimiento del auto de Colapinto, Nielsen mencionó la importancia de que el vehículo esté dentro del límite de peso, que la carga aerodinámica sea eficiente y la adaptación al nuevo proveedor de motores Mercedes. "Confiamos en que hemos elegido al proveedor adecuado", afirmó el directivo, aunque aclaró que el verdadero potencial solo se revelará cuando los autos salgan a pista.

COMPARTIR:

Comentarios