Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 15:36 -

  • 18.1º

NACIONALES

13 de noviembre de 2025

Aceleran el ritmo del juicio por los Cuadernos con dos audiencias semanales

El Tribunal Oral Federal 7 implementará sesiones los martes y jueves para agilizar el proceso que involucra a 86 imputados. El tribunal había solicitado ser excluido de nuevas causas por saturación operativa.

El Tribunal Oral Federal N° 7 (TOF 7) dispuso que el juicio por la causa "Cuadernos de las Coimas" se desarrollará con dos audiencias semanales, los días martes y jueves, en respuesta a los reclamos de celeridad en el proceso.

La medida representa un incremento en la frecuencia de las vistas, que anteriormente se realizaban solo los jueves. Sin embargo, el tribunal simultáneamente informó que se encuentra en situación de "colapsado" debido al volumen de trabajo.

Según comunicó el TOF 7, en los últimos 90 días ingresaron "29 nuevos expedientes" que contribuyeron al colapso operativo de la magistratura. Ante esta situación, el tribunal había solicitado a la Cámara Federal de Casación Penal ser excluido del sorteo para encarar declaraciones en nuevas causas, pero este pedido fue rechazado, por lo que deberá continuar con sus tareas habituales.

Las audiencias se llevarán a cabo en la sala de planta baja del Palacio de Justicia, ubicado en Talcahuano 550, donde estarán presentes físicamente el acusado, su defensa, los jueces, la fiscalía, la querella, el resto de las partes y el público. El sistema será bimodal, permitiendo que otros actores participen a través de videollamada mediante la plataforma Zoom.

La causa "Cuadernos de las Coimas" involucra a 86 imputados, en su mayoría empresarios acusados de pagar coimas -situación caratulada como "cohecho activo"- y aproximadamente cien abogados representantes.

La decisión de incrementar a dos audiencias semanales busca agilizar el desarrollo de uno de los casos de corrupción más emblemáticos de los últimos años, aunque el tribunal ha manifestado claramente las limitaciones operativas que enfrenta debido a la acumulación de nuevas causas en su jurisdicción.

COMPARTIR:

Comentarios