Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 15:34 -

  • 18.1º

NACIONALES

13 de noviembre de 2025

Caputo defiende el dólar con bandas: "Hay que graduarse antes de flotar libremente"

El ministro de Economía argumentó que el mercado cambiario opera con suficiente liquidez y que la flotación libre no es viable. Aseguró que el Gobierno acumulará reservas "inteligentemente".

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió este jueves el régimen de flotación del dólar entre bandas durante su participación en la 31ª Conferencia de la Industria, donde argumentó que Argentina debe "graduarse primero antes de flotar libremente" en el mercado cambiario.

"La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones y cuando tenemos un shock tenemos que poner cepo", sostuvo Caputo ante los principales referentes del empresariado nacional reunidos en el Centro de Convenciones Buenos Aires.

El ministro respondió así al debate sobre la posible liberación del tipo de cambio, señalando que "cuando las cosas empiezan a ir mejor queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas". Fundamentó su posición en la inestabilidad de la demanda de dinero, evidenciada en los últimos cuatro meses cuando "más del 40% del M2 privado se dolarizó".

Caputo proporcionó datos concretos sobre el funcionamiento del mercado: "Para el que todavía no está convencido con todo esto: el mercado de cambios nuestro está operando USD 200 millones por día. Pero si alguien cree que se puede flotar libremente, en un mercado que lo hace en USD 90 millones, USD 200 millones por día, creo que nunca operaron un mercado".

El titular de la cartera económica aseguró que no es necesario flotar para acumular reservas y destacó que el actual es "el Gobierno que más compró", aunque esto no se refleje en el BCRA debido al pago de deuda. "Fuimos a Estados Unidos a garantizar el pago de los próximos años (...). Vamos a acumular reservas y más de lo que cualquiera puede estar pensando", afirmó.

La estrategia oficial, explicó, evita comprar dólares contra pesos que la gente no demanda para eludir "un déficit cuasi fiscal fenomenal" through la esterilización, optando instead por "comprar reservas inteligentemente".

En el ámbito político, Caputo proyectó que el cambio de Congreso el 10 de diciembre permitirá "tener un Congreso alineado con lo que la gente votó", facilitando las reformas laborales e impositivas prometidas para las sesiones extraordinarias.

Sobre la actividad económica, el ministro señaló que "la economía se empezó a planchar a partir de los ataques que sufrimos en el Congreso", pero detectó una "recuperación fenomenal" tras las elecciones, con expectativas de "un tercer trimestre bastante positivo y para el año que viene una proyección optimista".

El evento marcó una recomposición en la relación entre el Gobierno y la Unión Industrial Argentina (UIA), con la presencia del flamante ministro del Interior, Diego Santilli. La apertura estuvo a cargo del empresario Martín Cabrales, quien llamó a la industria a actuar como protagonista del cambio y destacó la "gran oportunidad por delante" en este "momento bisagra" para Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios