Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 20:47 -

  • 32.3º

NACIONALES

11 de noviembre de 2025

De Vido enfrenta la prisión efectiva por la tragedia de Once

Ratificada su condena de cuatro años, el exministro de Planificación fue notificado este martes. Su defensa podría solicitar prisión domiciliaria debido a su edad.

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido fue notificado este martes con una orden de detención emitida por el Tribunal Oral Federal N° 4, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su condena a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta en la causa vinculada a la Tragedia de Once. Deberá presentarse el jueves a las 10 en los tribunales de Comodoro Py para que se efectivice su reclusión.

La resolución de la Corte, firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró inadmisibles los recursos interpuestos tanto por la defensa de De Vido –que solicitaba su absolución– como por la Fiscalía, que pretendía un aumento de la pena. De esta manera, la sentencia quedó firme e inapelable, incluyendo la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Detalles de la orden judicial

El juez Ricardo Basílico del TOF 4 firmó la orden de detención durante la tarde de este martes. En el escrito, fundamentó la decisión en la firmeza adquirida por la condena tras el fallo de la Corte Suprema, citando el artículo 375 del Código Procesal Penal Federal. Aunque las condiciones de reclusión aún no se definieron, se espera que la defensa solicite el régimen de prisión domiciliaria debido a que el exfuncionario supera los 75 años de edad.

Antecedentes y contexto

De Vido no había estado detenido específicamente en esta causa, donde fue absuelto por el delito de estrago culposo pero hallado culpable de no controlar los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA). El accidente ferroviario de Once, ocurrido en 2012, dejó 52 fallecidos y más de 700 heridos.

Su historial judicial incluye una detención preventiva en 2017 por el caso Río Turbio, cumplida en la cárcel de Marcos Paz, y posteriormente seis meses de prisión domiciliaria. Recuperó la libertad en marzo de 2020 y desde entonces no había vuelto a ser privado de ella. Esta es la primera condena firme en su contra tras un largo proceso, que incluyó una reducción de la pena inicial de cinco años y ocho meses a cuatro años, dictada en abril de 2025 por la Cámara de Casación.

Otras causas pendientes

El exministro enfrenta otros procesos judiciales en curso, como la causa Cuadernos –que inició audiencias la semana pasada– y el caso Skanska, donde el fiscal Abel Córdoba solicitó cinco años de cárcel. Además, este año fue declarado culpable en primera instancia por irregularidades en la compra de buques de GNL, con una condena de cuatro años, y absuelto en la causa Mamá Corazón, donde compartió banquillo con la actriz Andrea Del Boca.

COMPARTIR:

Comentarios