Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 13:07 -

  • 23.5º

TUCUMÁN

11 de noviembre de 2025

Tucumán en alerta: la cobertura de vacunación infantil cayó del 95% al 70% tras la pandemia

Especialistas advierten que la provincia es ahora "territorio de riesgo" para el resurgimiento de sarampión y tos convulsa. Instan a los padres a acudir urgentemente a los más de 800 centros de vacunación públicos y privados distribuidos en el territorio provincial.

Tucumán enfrenta una situación epidemiológica crítica tras registrarse una alarmante caída en la cobertura de vacunación infantil, que pasó del 95% al 70% en los últimos años, según alertaron especialistas en infectología. Este descenso sitúa a la provincia en condición de vulnerabilidad frente a enfermedades prevenibles como el sarampión y la tos convulsa.

La Dra. Aida Torres, directora del Centro de Estudios Infectológicos y Vacunación (CEIVAC), explicó que el fenómeno se ha agudizado tras la pandemia. "En Tucumán, como en el resto del país, hemos observado una disminución preocupante en la asistencia a la vacunación del programa infantil. Esta situación no se detiene y nos ha llevado a un nivel que pone a la provincia en riesgo", afirmó la profesional durante una entrevista radial.

Torres hizo un enfático llamado a los padres tucumanos: "Es una alarma muy grande que la población debe entender. Los padres con niños menores de 11 años deben acudir urgentemente a los pediatras y centros de vacunación para aumentar la cobertura". La especialista recordó que "Tucumán contaba con índices de excelencia en Latinoamérica, con el 95% de los niños vacunados, pero hemos caído al 70%, lo que nos convierte en un territorio de riesgo".

La infectóloga destacó que la provincia cuenta con una extensa red de centros de vacunación. "En Tucumán tenemos un sistema de salud que se conserva, con consultas gratuitas en los centros de atención primaria del sector público, y en el sector privado existen mayores beneficios para la vacunación", precisó.

Respecto al dengue, la Dra. Torres alertó sobre la situación particular de la provincia: "El dengue vino para quedarse en nuestra región. Con las temperaturas que estamos registrando en Tucumán, que este martes alcanzaron los 35°, es fundamental el saneamiento ambiental en las viviendas". La profesional recomendó eliminar los recipientes que acumulan agua, ya que "los huevos del mosquito están eclosionando con estas temperaturas".

La advertencia de los especialistas coincide con el inicio de la temporada de calor en la provincia, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación de enfermedades vectoriales como el dengue, además de aumentar el riesgo de resurgimiento de enfermedades inmunoprevenibles por la disminución en las coberturas de vacunación.

COMPARTIR:

Comentarios