Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 15:24 -

  • 25.9º

POLITICA

27 de octubre de 2025

Jaldo consolida poder, la “oposición tradicional” se desdibuja y Milei pisa fuerte en Tucumán

La Boleta Única Papel mostró eficiencia y transparencia, mientras algunos de los espacios políticos repitieron fórmulas gastadas. El peronismo celebró sin euforia, La Libertad Avanza debutó con sorpresa y la vieja oposición volvió a tropezar con su propia sombra.

Las elecciones en Tucumán dejaron ganadores que no se sienten del todo ganadores, perdedores que aún no entienden por qué perdieron y algunos recién llegados que, para el asombro de muchos, terminaron llevándose las medallas. 

Osvaldo Jaldo puede celebrar. Ganó, claro. Pero no tanto como esperaba. Le faltó una banca para completar la triple corona legislativa, y en esa grieta por donde se le escapó el número tres se colaron dos libertarios que, hasta hace poco, eran casi anónimos. Federico Pelli y Soledad Molinuevo pasaron del “¿quiénes son?” al “diputado y diputada electos”. Un salto digno de estudio sociopolítico.

El peronismo tucumano, con su maquinaria aceitada y su red territorial intacta, volvió a imponer su músculo electoral. Sin embargo, la sonrisa de Jaldo tiene matices. En los pasillos del justicialismo ya se habla de “reacomodamientos” —palabra amable para decir que se viene la depuración—. Como dijo un dirigente con ironía, “la unidad duró hasta las seis de la tarde del domingo”.

Mientras tanto, La Libertad Avanza se frota las manos. Con poco presupuesto, estructura mínima y una campaña más digital que territorial, lograron un batacazo que dejó atónitos a los “opositores profesionales”. Los mismos que hace años reparten culpas y promesas con la misma soltura con que pierden elecciones.

Ahora, a no confiarse porque el desafío que enfrentan es monumental. Si quieren transformar el voto coyuntural en construcción política real, deberán fortalecer el espacio en la provincia, ganar presencia territorial y demostrar que no son una anécdota del enojo ciudadano. Pelli y Molinuevo tendrán que ser visibles y activos, tanto en el Congreso como en Tucumán, si pretenden que en 2027 el sello libertario siga en carrera y sea una alternativa de gobierno local. Hoy son el espacio opositor mayoritario, sin discusión.

La contracara de la elección fue Unidos por Tucumán, quienes parecen haberse graduado con honores en la derrota. Comenzaron la campaña con encuestas que los ubicaban cómodos, soñando con un 24%, y terminaron con un magro 8%. Algunos culpan a la falta de recursos, otros al “manejo cerrado” de Roberto Sánchez, y los más sinceros reconocen que ya no convencen ni al perro del comité.

A eso se suman las famosas “sociedades en las sombras” con el peronismo, que ya no sorprenden a nadie. El problema no es que existan, sino que se notan demasiado. Cuando una oposición juega de aliada encubierta, el electorado se da cuenta. Por algo los tucumanos prefirieron la versión original antes que la copia desteñida.

Los resultados en San Miguel de Tucumán fueron particularmente duros, cosecharon apenas 27 mil votos. Demasiado poco para una oposición que pretende ser alternativa de poder. Ya no alcanzan las excusas ni las fotos de unidad, hay una desconexión evidente con la sociedad y el electorado.

Más allá de los nombres y los porcentajes, estas elecciones nacionales dejaron otra enseñanza valiosa: la Boleta Única Papel funciona. El sistema demostró ser rápido, claro, menos costoso y mucho más transparente. En contraste, Tucumán sigue anclada a su propio museo electoral: el sistema de acoples, una maquinaria arcaica que multiplica listas, confunde al votante y perpetúa a los mismos de siempre.

La diferencia fue evidente. En las nacionales, el elector tardó segundos en decidir. En las provinciales, necesita una brújula y una lupa. Sin embargo, nadie en la clase política parece dispuesto a cambiarlo. El motivo es simple: el caos de los acoples conviene a todos los políticos… menos al ciudadano.

En definitiva, en Tucumán volvió a ganar oficialismo sobre una una oposición que se desdibuja y una nueva fuerza que irrumpe con promesa pero sin raíces.

COMPARTIR:

Comentarios