Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 15:08 -

  • 29.6º

NACIONALES

20 de octubre de 2025

El mercado aguarda por el swap con EE.UU. en una semana clave por las elecciones

El BCRA mantiene la expectativa de activar el acuerdo de USD 20.000 millones. Analistas coinciden en que brindaría mayor poder de fuego para contener al dólar en un escenario de alta demanda de cobertura.

La atención de los mercados financieros locales se concentra esta semana en la posible activación del swap de divisas con Estados Unidos por USD 20.000 millones, en el contexto de la etapa preelectoral previa a los comicios del próximo domingo.

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, manifestó su expectativa de que el acuerdo se concrete dentro de los próximos catorce días, durante un intercambio con Josh Lipsky, del Atlantic Council. Bausili indicó que las negociaciones tomaron como referencia el swap realizado con México y que se aspira a concretar una versión "actualizada".

Consultado por este medio, el BCRA se abstuvo de proporcionar precisiones sobre la probabilidad de que la activación se materialice durante esta semana.

Analistas consultados coinciden en que la implementación del swap otorgaría un mayor margen de acción al Gobierno para estabilizar el mercado cambiario. Claudio Caprarulo, director de Analytica, señaló que "el reflejo del swap en la contabilización de las reservas brutas va a ser importante en tanto confirma la capacidad de respaldar este esquema cambiario o el próximo". Agregó que, de firmarse antes de los comicios, sería ideal para contener una eventual aceleración en la dolarización de carteras en caso de un resultado electoral que el mercado interprete negativamente.

Esta perspectiva fue compartida por Lucio Garay Méndez, economista de Eco Go, quien sostuvo que la activación del swap durante esta semana probablemente descomprima la presión sobre el tipo de cambio, permitiendo al Gobierno llegar con mayor holgura a las urnas.

Bausili se refirió a la actual coyuntura como una fase de "cobertura pre-electoral extrema", calculando que la demanda de cobertura en los últimos tres meses equivale a "más de 40 puntos porcentuales de M2", una cifra que calificó como "desproporcionada".

Paralelamente, existe expectativa en el sector por conocer los detalles operativos del acuerdo. Caprarulo destacó la importancia de "conocer la letra chica para la formación de expectativas", particularmente respecto a los tiempos, aprobaciones necesarias y el costo de la herramienta. Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, anticipó que, debido a las características de la contraparte, Estados Unidos podría estar "más obligado que China a dar cuenta de la letra chica", en referencia al swap vigente con el país asiático, cuyos términos no son de dominio público.

El viernes pasado, el dólar mayorista registró una suba de $53, y se espera que este lunes abra para la venta en $1.455, a $34,09 de la banda superior del tipo de cambio.

COMPARTIR:

Comentarios