Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 14:21 -

  • 27.9º

NACIONALES

20 de octubre de 2025

El INDEC reporta una fuerte caída de la pobreza, que alcanza su nivel más bajo desde 2018

El indicador se situó en 31,6% en el primer semestre, con una reducción de 21,3 puntos porcentuales interanual. La indigencia también descendió, al 6,9%.

En el marco del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, el Gobierno Nacional destacó una reducción significativa de este indicador durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con datos oficiales del INDEC, la pobreza descendió al 31,6%, lo que representa una caída de 21,3 puntos porcentuales respecto al 52,9% registrado en el mismo período de 2024. Esta cifra constituye el nivel más bajo desde 2018.

Un informe de Nowcast del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), a cargo de Martín González Rozada, proyecta para el semestre abril-septiembre de 2025 una tasa de pobreza del 30,7%, con un intervalo de confianza entre 29,3% y 32,2%. Esta proyección estima que aproximadamente 9,2 millones de personas residen en hogares urbanos considerados pobres. El análisis de la UTDT atribuye esta tendencia a la estabilización macroeconómica, señalando que, a partir de marzo-agosto de 2024, los ingresos de los hogares comenzaron a crecer por encima de la variación de la Canasta Básica Total.

La administración nacional resaltó de manera particular la reducción de la pobreza infantil. Según UNICEF, 1,7 millones de niños habrían salido de la pobreza en el último año, con una proyección de alcanzar los 2,4 millones para fines de 2025. El Gobierno vinculó este resultado a políticas específicas, como el fortalecimiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que registró un aumento del 446,6% nominal desde diciembre de 2023, y a la ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar.

Asimismo, se informó que los programas sociales destinan actualmente el 93,5% de los recursos directamente a las familias. También se enumeraron iniciativas como el Plan Primeros Mil Días de Vida, los vouchers educativos, los Centros de Familia, el Tren de Capital Humano y el programa “Ver para Ser Libres”, detallando la cantidad de personas atendidas y servicios brindados durante el presente año.

Respecto a la indigencia, el INDEC reportó una baja al 6,9% para el primer semestre de 2025, su nivel más bajo desde 2019. Las proyecciones de la UTDT estiman una tasa del 7,1% para el período abril-septiembre. El análisis técnico indica que las canastas de pobreza e indigencia crecieron un 24% y 26% respectivamente, mientras que los ingresos totales y de los estratos bajos aumentaron más del 60%.

El Gobierno Nacional reiteró, a través del comunicado oficial, su compromiso con "la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto".

COMPARTIR:

Comentarios