Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 15:01 -

  • 29.6º

ACTUALIDAD

20 de octubre de 2025

Bolivia elige un nuevo rumbo: Rodrigo Paz Pereira gana la presidencia y promete unidad

Con el 54% de los votos, el centrista se impone a Jorge Quiroga en una elección histórica que cierra el ciclo del MAS. Asumirá en medio de una profunda crisis económica y un Parlamento fragmentado.

El senador centrista Rodrigo Paz Pereira fue electo este domingo como el nuevo Presidente de Bolivia, según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 97% de las actas escrutadas. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impuso con el 54.53% de los votos frente al 45.47% obtenido por el ex presidente Jorge Quiroga, del partido Libre.

En su primer discurso como mandatario electo, Paz hizo un llamado a la unidad nacional. “Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia para todos, llamo a la unidad y a la reconciliación de los bolivianos”, manifestó el vicepresidente electo, Edmundo Lara, en las primeras declaraciones del comando victorioso. Por su parte, Paz afirmó que “Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional”, tras agradecer las felicitaciones de líderes regionales.

Desde el bando opositor, Jorge Quiroga reconoció su derrota públicamente y confirmó que realizó una llamada al presidente electo para felicitarlo. “Entiendo el dolor que nos embarga, créanme que si tuviéramos una evidencia sistémica (de fraude) la pondríamos sobre la mesa”, declaró, descartando indicios de irregularidades en el proceso electoral.

Este resultado consolida el cierre de un ciclo político dominado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza que gobernó el país desde 2006 —con excepción de un año— y que fue derrotado en la primera vuelta de agosto al obtener un 3,1% de los votos.

El presidente electo recibirá el mando dentro de tres semanas en un contexto de recesión económica, caracterizado por una subida constante de los precios, periodos de escasez de combustible y una crisis cambiaria por la falta de dólares en el mercado, derivada del desplome de la industria de los hidrocarburos.

Las propuestas económicas de Paz se centraron en la reducción del gasto fiscal, la redistribución del presupuesto nacional a favor de las regiones y reformas tributarias bajo el concepto de “capitalismo para todos”, descartando en primera instancia acudir a organismos de financiamiento externo.

“Es un gobierno que va a entrar a apagar un incendio que ya está propagándose. Lo que tiene que abordar el próximo gobierno es la emergencia económica”, advirtió el analista político Carlos Saavedra. Agregó que el escenario se complejiza por la fragmentación parlamentaria, donde ninguna fuerza política tiene mayoría y se requerirán consensos de dos tercios para reformas estructurales.

Con el anuncio de los resultados, Bolivia inicia una transición hacia un nuevo gobierno que asumirá en un escenario de altas expectativas y profundos desafíos económicos y sociales.

COMPARTIR:

Comentarios