Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 23:14 -

  • 19.4º

POLITICA

16 de octubre de 2025

El número clave del 26-O: ¿qué porcentaje necesita La Libertad Avanza para mostrar victoria?

Especialistas consultados coinciden en que el oficialismo requiere al menos 35% a nivel nacional para un resultado favorable. El análisis histórico muestra que los oficialismos de medio término suelen rondar entre 28% y 41%.

Analistas políticos coincidieron en que un resultado del 35% o más a nivel nacional representaría un desempeño positivo para La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, según consultas realizadas por iProfesional a especialistas en medición electoral.

Aníbal Urios, de DC Consultores, consideró que "35% sería un número ganador" para el gobierno de Javier Milei, mientras que "un 38% ya sería un gol de media cancha". El analista señaló que en el contexto actual de desgaste político, "no sería rara una elección de números bajos", y destacó que en su última medición para provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria aparece primero con 36%, seguido por LLA con 31%.

Manuel Zunino, de Proyección, coincidió en que "abajo de 35% no será una buena elección", y subrayó que "el que puso la vara fue el propio Gobierno, porque instaló que ese número es el límite entre el buen y el mal resultado". Su firma proyecta actualmente al oficialismo con 36% a nivel nacional, con dos puntos de ventaja sobre Fuerza Patria.

Jorge Giacobbe, de Giacobbe&Asociados, estableció que "abajo de 30% es una mala elección" para el oficialismo, mientras que "arriba de ese porcentaje el Gobierno habrá ganado capital político respecto de 2023". El analista agregó que "35% o más ya es una buena elección", aunque anticipó que en ese escenario "van a estar parejos" con la oposición.

El politólogo Facundo Cruz aportó datos históricos que muestran que en elecciones de medio término desde 1985, los porcentajes de los oficialismos han fluctuado entre 22,7% (Fernando de la Rúa en 2001) y 41,7% (Mauricio Macri en 2017). El kirchnerismo obtuvo 38,7% en 2005, 28,6% en 2009 y 32,8% en 2013, mientras que el gobierno de Alberto Fernández alcanzó 34,5% en 2021.

Los especialistas coincidieron en que la lectura del resultado dependerá de múltiples factores, incluyendo la distribución de bancas en Diputados -donde el oficialismo necesita mantener al menos un tercio de la Cámara- y los resultados en provincias clave como CABA, Mendoza, Córdoba y Santa Fe.

COMPARTIR:

Comentarios