POLITICA
15 de octubre de 2025
Mapa electoral libertario: siete provincias en el bolsillo y una pulseada en Buenos Aires

Según cálculos internos de La Libertad Avanza, la fuerza se impondría en distritos clave como Mendoza, Chaco y CABA. El objetivo central es reducir la diferencia de 13 puntos que los separa de Fuerza Patria en la provincia bonaerense.
A once días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno nacional vaticina el triunfo de La Libertad Avanza en al menos siete provincias y concentra sus esfuerzos en reducir la diferencia en la provincia de Buenos Aires, tras los resultados del 7 de septiembre.
Un armador libertario afirmó a este medio que "la sumatoria de La Libertad Avanza en todas las provincias va a ser mayor a la de Fuerza Patria", prometiendo una victoria nacional "así sea por un punto y medio". Según los cálculos internos del espacio, identifican como "ganables" siete provincias que podrían extenderse a nueve en la recta final de la campaña.
La apuesta principal se centra en la provincia de Buenos Aires, donde buscan recortar los 13 puntos que los separaron de Fuerza Patria en septiembre. Fuentes del espacio garantizaron que "la diferencia se está achicando" y que será "mucho menos de 10 puntos".
Las alianzas selladas brindan certidumbre a los equipos libertarios, que anticipan triunfos en Mendoza (en unión con el gobernador Alfredo Cornejo), Chaco (en sociedad con Leandro Zdero), Entre Ríos (con Rogelio Frigerio) y la Ciudad de Buenos Aires (con el PRO y la ministra Patricia Bullrich). En Chaco, estiman aventajar al peronismo local por "dos o tres" puntos.
El catálogo de provincias favorables se completa con Tierra del Fuego, Salta y San Luis, donde la ausencia de listas del oficialismo local y la fragmentación opositora fortalecen sus chances. Santa Cruz es otra jurisdicción considerada "ganable", donde aseguran estar "seis puntos por encima" del Fuerza Santacruceña y del espacio del gobernador Claudio Vidal.
Sin embargo, Córdoba, Santa Fe y Corrientes presentan escenarios más complejos. En Córdoba, la multiplicidad de ofertas electorales afecta el desempeño esperado; en Santa Fe, se habla de un "empate técnico" con la lista de Caren Tepp y Agustín Rossi; mientras que en Corrientes calculan que el oficialismo local los aventaja por al menos 7 puntos.
Tras la ruptura de la alianza con el PRO en Río Negro, La Libertad Avanza considera que está "cabeza a cabeza" con el peronismo, mientras que en Neuquén visualizan fortalecido al frente La Neuquinidad de Rolando Figueroa.
En Chubut, desde la Casa Rosada anticipan una disputa directa con el candidato de Unidos Podemos, Juan Carlos Luque, relegando al oficialismo de Ignacio Torres al tercer lugar.
San Juan presenta un escenario de tercios entre peronismo, el espacio del gobernador Marcelo Orrego y los libertarios, mientras que en La Pampa reconocen ubicarse nueve puntos por debajo del espacio que responde al gobernador Sergio Ziliotto.
La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero y Misiones configuran los territorios más adversos para las nóminas libertarias, debido al peso específico de los oficialismos locales y la popularidad de algunos candidatos opositores.
Seguinos
3814574800