Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 14:33 -

  • 28.7º

NACIONALES

14 de octubre de 2025

La inflación de septiembre fue de 2,1%

El INDEC registró una suba intermensual que ubicó la inflación interanual en 31,8%. Vivienda y Educación fueron los rubros más dinámicos, con aumentos del 3,1%, mientras Alimentos se moderó al 1,9%.

La inflación de septiembre registró una leve aceleración al ubicarse en 2,1%, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato, que se dio en un contexto de alta volatilidad cambiaria posterior a las elecciones de la provincia de Buenos Aires, acumula un 22% en lo que va del año y una variación interanual del 31,8%.

Los rubros que lideraron los aumentos fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Educación, ambos con incrementos del 3,1%. Este último rubro registra un aumento del 62,2% en los últimos doce meses, duplicando el promedio general. Le siguió Transporte con un 3%.

Comportamiento por rubros

El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, de mayor incidencia en el índice, mostró una moderación relativa al ubicarse en 1,9%, por debajo del promedio general. Por su parte, Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%) también mostraron desaceleraciones respecto a meses anteriores.

Disparidades regionales

El informe del INDEC reveló significativas diferencias territoriales. La Patagonia lideró las subas con 2,4%, seguida por las regiones Noroeste y Cuyo (2,2% cada una). El Gran Buenos Aires se mantuvo en el nivel general (2,1%), mientras que la región Pampeana registró 2% y el Noreste presentó el menor incremento con 1,8%.

Reacciones oficiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al dato a través de la red social X, señalando que "a pesar de la volatilidad financiera generada por el ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos". Destacó además que "la inflación núcleo y la media móvil de 6 meses de la inflación general siguen bajando al margen".

Desde el Ministerio de Economía también se destacó que las canastas básicas alimentaria y total registraron una variación mensual del 1,4% en agosto, último dato disponible para estos indicadores.

Contexto y perspectivas

La aceleración inflacionaria se produjo en un mes donde el dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires. Las estimaciones privadas, que anticipaban una cifra cercana al 2%, variaban entre el 2% de C&T Asesores Económicos y el 2,4% de la Fundación Libertad y Progreso.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, publicado el 6 de octubre, había proyectado una mediana del 2% para septiembre, con expectativas de que el índice se mantendría en niveles similares durante el último trimestre del año.

COMPARTIR:

Comentarios