Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 15:15 -

  • 32.1º

NACIONALES

14 de octubre de 2025

OpenAI confirma su intención de invertir en Argentina

La empresa firmó una carta de intención con la local Sur Energy para explorar un centro de datos llamado "Stargate Argentina". Mientras la compañía evita dar cifras, el Gobierno de Milei habló de una inversión de hasta 25.000 millones de dólares.

OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, confirmó oficialmente su intención de invertir en la Argentina para desarrollar un centro de datos a gran escala, un proyecto pionero en América Latina denominado "Stargate Argentina". Sin embargo, en su comunicado, la firma evitó precisar el monto de la inversión, generando un contraste con la cifra de hasta 25.000 millones de dólares anunciada por la Oficina del Presidente Javier Milei.

La iniciativa se formalizó tras una reunión en la Casa Rosada entre el presidente Milei y directivos de OpenAI, encabezados por su Director de Asuntos Globales, Chris Lehane. Como resultado del encuentro, la empresa estadounidense y la firma local Sur Energy suscribieron una Carta de Intención (LOI) para evaluar la viabilidad del proyecto.

De acuerdo con los términos del acuerdo, Sur Energy será la encargada de liderar el desarrollo de la infraestructura y del suministro de energía, el cual se basará en fuentes renovables. OpenAI, por su parte, se posiciona como un potencial cliente principal ("offtaker") de los servicios que provea el futuro centro de datos.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, elogió públicamente al mandatario argentino. "La visión del presidente Milei sobre cómo la IA puede impulsar el crecimiento y la creatividad de Argentina es inconfundible y fuerte. Stargate Argentina ayudará a hacer realidad esa visión", afirmó.

El objetivo declarado del proyecto es posicionar al país como un "líder regional y global en inteligencia artificial", aprovechando el "gran potencial" argentino en energías limpias. La compañía destacó el existente impulso en la adopción de IA en el país, con millones de usuarios semanales de ChatGPT y un ecosistema de desarrolladores en crecimiento.

Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy, calificó la iniciativa como una "oportunidad histórica" que "convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético del mundo".

El contraste en las cifras

Mientras OpenAI se refirió al acuerdo como un paso para "explorar" el proyecto, la Oficina del Presidente fue más allá en la cuantificación. A través de un posteo en la red social X, el Gobierno afirmó que el proyecto, enmarcado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), "supondrá una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a gran escala", un dato que no fue incluido en el comunicado oficial de la empresa tecnológica.

Paralelamente al desarrollo del centro de datos, OpenAI informó que se encuentra en discusiones con el Gobierno nacional para impulsar la adopción de la IA en el Estado, como parte de su iniciativa "OpenAI for Countries", con el objetivo de agilizar el trabajo de los empleados públicos y mejorar los servicios a la ciudadanía.

COMPARTIR:

Comentarios