POLITICA
14 de octubre de 2025
Francos, bajo presión: negociación para evitar la moción de censura a cambio de una interpelación en Diputados

El jefe de Gabinete enfrenta un pedido de censura por la suspensión de la Ley de Discapacidad. En paralelo, la oposición logró convocar a Caputo, Karina Milei y Lugones, aunque ninguno asistirá a las interpelaciones previstas para este miércoles.
En un día marcado por la reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump, la agenda doméstica muestra un alto nivel de actividad parlamentaria. Durante la jornada de este martes 14 de octubre, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados dictaminarán sobre un pedido de moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la suspensión en la aplicación de la Ley de Emergencia de Discapacidad.
Según pudo conocer este medio, el Gobierno está negociando con la oposición para que no se aplique la moción de censura contra Francos, a cambio de que el ministro acepte ser interpelado formalmente en el recinto, tal como lo hizo meses atrás para dar explicaciones sobre el caso de la criptomoneda $Libra.
El conflicto se originó cuando el Gobierno promulgó la ley y luego suspendió su aplicación mediante el Decreto 681/2025, argumentando que el Congreso no había definido las fuentes de financiamiento para la norma.
En paralelo, la oposición en Diputados logró aprobar las convocatorias para interpelar al ministro de Economía, Luis Caputo; a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y al ministro de Salud, Mario Lugones, en una sesión prevista para este miércoles 15. Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron que ninguno de los tres funcionarios tiene previsto asistir. "No hay ninguna penalización por no ir, tampoco una obligación", afirmaron desde una de estas carteras.
La interpelación a Caputo, fijada para el miércoles a las 12:00, fue impulsada por el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria) para que el ministro detalle "las negociaciones que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el presidente de los Estados Unidos, que nos explique con lujo de detalles en qué consiste la asistencia financiera". Hagman citó una declaración previa de José Luis Espert para fundamentar la importancia de la intervención legislativa en asuntos económicos.
Respecto a Karina Milei y Mario Lugones, la convocatoria se centra en la investigación sobre los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. En el entorno de Lugones señalaron que "citarlo a declarar a dos semanas de las elecciones para hablar sobre audios es solo un intento de generar show mediático, no de conocer la verdad".
Durante el debate, el diputado Pablo Yedlin (Unión por la Patria) justificó las interpelaciones al recordar "la ausencia de explicaciones cuando se eliminó la cobertura a los beneficiarios del PAMI". La diputada Sabrina Selva, por su parte, intervino para rechazar las acusaciones oficialistas sobre intentos de desestabilización: "Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones son dos funcionarios que tienen que venir a dar explicaciones".
Seguinos
3814574800