TUCUMÁN
9 de octubre de 2025
"Somos el futuro del mundo": el grito juvenil por más herramientas para defender su salud mental

En un plenario municipal, estudiantes tucumanos compartieron sus preocupaciones sobre exclusión y desinformación. La intendenta Chahla promueve estos espacios para escuchar directamente a las nuevas generaciones.
Más de cien jóvenes y adolescentes participaron este miércoles en el Primer Plenario Joven organizado por la Municipalidad, un espacio dedicado a la reflexión y el debate sobre problemáticas de salud mental en el marco del Día Mundial que se conmemora este 10 de octubre.
El encuentro, desarrollado en la sede de la Dirección de Niñez y Juventud ubicada en Venezuela 3200, contó con la participación de estudiantes de instituciones educativas y miembros de fundaciones como Creando Sonrisas y Haciendo Futuro. Los trabajos se organizaron en mesas temáticas coordinadas por profesionales de la salud mental y el equipo técnico municipal.
Ejes de trabajo y participación juvenil
Los jóvenes eligieron cuatro ejes centrales para el debate: la salud mental en relación con la cultura, los derechos humanos y la diversidad, el trabajo y el deporte. Estas temáticas fueron desarrolladas a través de discusiones guiadas por especialistas.
Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud, explicó el objetivo del plenario: "Estamos trabajando una problemática que lamentablemente aqueja mucho a nuestros jóvenes y que ellos siempre nos pedían poder tratarla, compartirla, problematizarla y ponerla a la mesa para poder charlarla".
La funcionaria destacó el apoyo de la intendenta Rossana Chahla, quien "le interesa mucho escuchar las voces de nuestros jóvenes" y promovió la creación de esta dirección municipal como un espacio de contención juvenil.
Testimonios de los participantes
Franco Alcaraz, presidente de la organización Juventud Tucumana en Acción, agradeció "por abrir estos espacios para que los jóvenes seamos escuchados y respetados". Participó de la mesa sobre Derechos Humanos y Diversidad, donde los jóvenes identificaron problemas como "mucha exclusión, falta de ESI en las instituciones, casos de violencia que han vivido y lo que se transformó en trastornos mentales".
Oliver Gómez Gramajo, alumno del Colegio Nuestra Señora del Valle, compartió su perspectiva: "Para mí la salud mental es fundamental para personas de cualquier edad, pero creo que más para los jóvenes, porque se supone que somos el futuro del mundo".
El estudiante reflexionó sobre la importancia de la información y las herramientas para enfrentar situaciones críticas: "Cuando veamos que el mundo se nos está cayendo, todos debemos tener las bases o el conocimiento para poder defendernos".
Oliver alentó a otros jóvenes a sumarse a estos espacios: "Animarse a asistir, a escuchar, abrir su mente, ayudar a que estos espacios se puedan seguir creando, poner presencia, escucha y atención".
Seguinos
3814574800