Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 17:06 -

  • 26.1º

POLICIALES

7 de octubre de 2025

La entrega del hijo de "El Mono" Ale desata una guerra de acusaciones en el narcotráfico tucumano

Ángel Ale, ex barrabrava condenado, se presentó como agricultor y denunciante al entregar a su hijo Facundo, vinculado a un tiroteo. El caso revela la trama que une narcotráfico, barras bravas y viejas disputas familiares, con más de 70 allanamientos realizados.

Ángel "El Mono" Ale, ex jefe de la barra brava del club San Martín y condenado previamente por delitos vinculados al narcotráfico, volvió al centro de la escena policial tras la entrega de su hijo Facundo Ale, señalado como participante de un tiroteo ocurrido en Tafí Viejo el 21 de septiembre.

Durante su exposición pública, Ale se presentó como agricultor y denunciante, afirmando que gracias a la causa que involucra a su hijo "se destapó una banda narco". El ex barrabrava admitió haber sido el autor de la bandera colocada en la tribuna de San Martín que señalaba a Javier "Chuky" Casanova y a Walter "Petiso David" Lobo como traficantes. Ambos individuos fueron posteriormente detenidos: Casanova con casi un centenar de "bochitas" de cocaína, y Lobo luego de que se encontraran cinco kilos de marihuana en su vivienda y el Gobierno ofreciera una recompensa de $20 millones por datos de su paradero.

El tiroteo que cambió el rumbo de la investigación

El episodio del 21 de septiembre fue inicialmente interpretado como parte de la disputa por el control de la barra brava de San Martín. No obstante, las pruebas recabadas por el fiscal Miguel Fernández orientaron la pesquisa hacia un enfrentamiento entre grupos ligados al narcotráfico.

En este contexto, la estrategia de Ángel Ale fue entregar a su hijo Facundo, conocido como "Facundito", ante la mirada de la prensa, alegando que la Policía lo buscaba "vivo o muerto". Durante su declaración, Facundo Ale insistió en señalar al clan de "Los Gardelitos" como responsables del ataque en Tafí Viejo y de un atentado que sufrió en diciembre de 2024.

Desconfianza investigativa y tensiones en el mundo narco

Los investigadores han manifestado escepticismo respecto a la versión de Facundo Ale. El fiscal Fernández recordó que en la denuncia por el atentado de 2024, el joven demoró meses en presentarse y nunca identificó a responsables, lo que determinó que la causa quedara paralizada.

Llama la atención que durante su declaración, Facundo Ale evitara mencionar a Javier Casanova, lo que según los analistas del caso podría interpretarse como un intento de protección luego de la exposición pública de su padre. Este gesto es considerado una traición en el mundo narco y abre la puerta a posibles represalias. De hecho, ya han circulado mensajes intimidatorios en redes sociales, incluido uno publicado por Abel Lobo, hijo del "Petiso" David, quien desde la cárcel desafió públicamente al clan Ale.

Alcances de la investigación y próximos pasos

La causa judicial ya acumula más de 70 allanamientos, una docena de procesados y varios prófugos. Según el análisis de los investigadores, las declaraciones de "El Mono" Ale motivaron allanamientos que, hasta el momento, han derivado en secuestros menores de cocaína y marihuana. Esta circunstancia ha alimentado la teoría de los defensores de los acusados, quienes sostienen que los estupefacientes fueron "plantados" por la fuerza y solicitan peritajes para determinar si la droga incautada proviene de otros procedimientos.

Los próximos días serán cruciales para el desarrollo del caso. La Justicia deberá resolver la situación procesal de Facundo Ale y determinar si existen fundamentos en las acusaciones de manipulación en los procedimientos policiales o si forman parte de una estrategia defensiva. Mientras tanto, la tensión en el circuito criminal tucumano se mantiene en niveles críticos.

COMPARTIR:

Comentarios