TUCUMÁN
6 de octubre de 2025
El municipio capitalino activa un plan preventivo frente a las lluvias intensas pronosticadas

La intendenta Rossana Chahla reunió a su gabinete para coordinar la limpieza de canales y un relevamiento de asentamientos en zonas críticas. Advirtió que la ocupación en la vera del Río Salí complica las soluciones definitivas.
La intendenta Rossana Chahla encabezó este lunes una reunión de gabinete en la que se definieron medidas preventivas ante las intensas lluvias pronosticadas para los próximos meses. El plan de acción se centra en dos ejes principales: la limpieza y mantenimiento del sistema de drenaje existente y un relevamiento conjunto con el Gobierno provincial para identificar a familias en situación de riesgo en asentamientos ubicados en zonas inundables.
“La que más nos preocupa y nos ocupa es la de las inundaciones”, afirmó Chahla al referirse a la temática central del encuentro. La jefa comunal explicó que el principal desafío radica en la ubicación de viviendas en áreas no aptas. “San Miguel de Tucumán y muchas de las localidades del Gran San Miguel están en asentamientos a la vera del Río Salí. En esos lugares es imposible hacer una obra que evite que se inunden”, subrayó, y agregó que el fenómeno de reocupación de terrenos limpiados complica aún más la situación.
El operativo de limpieza abarca los 24 canales de desagüe de la ciudad, que suman 23 kilómetros, y la intervención en más de 2.600 imbornales, según detalló el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini. El funcionario precisó que estos trabajos se intensificaron durante el invierno como preparación para la temporada de lluvias e incluyen el reemplazo de losas de hormigón y la rectificación de la sección de los canales no revestidos.
Frente a la limitación de recursos, Chahla hizo un llamado a la colaboración ciudadana: “Estamos limpiando los 24 canales (…) llenos de basura. Hemos encontrado desde botellas hasta un lavarropas. Necesitamos que nos ayuden, porque el municipio solo no puede”. Asimismo, confirmó que se avanza en un relevamiento casa por casa en las zonas más críticas, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, para buscar “una solución de fondo” que incluye la reubicación de las familias.
Desde la gestión municipal reconocieron la falta de inversión histórica en infraestructura hídrica. Chincarini afirmó: “Hace más de 50 años que no se hacen obras pluviales en San Miguel de Tucumán. Por eso estamos trabajando (…) en proyectos de infraestructura y buscando financiamiento externo”. Como próximo paso, se convocará a una reunión del Comité de Crisis para este jueves, con el objetivo de coordinar las intervenciones ante eventuales eventos climáticos extremos en los próximos meses.
Seguinos
3814574800