Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 23:33 -

  • 21º

NACIONALES

2 de octubre de 2025

La Canasta Básica del Jubilado supera el millón y medio de pesos y marca una brecha creciente con los haberes

Según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad, el costo aumentó 26,12% en seis meses. Los medicamentos y los alimentos representan la mitad del total, mientras la jubilación mínima es casi cuatro veces menor.

La Canasta Básica del Jubilado registró un aumento del 26,12% en los últimos seis meses y alcanzó un valor de $1.514.074, según un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad. El valor actual supera en más de $300.000 al calculado en abril de este año, que era de $1.200.523.

La composición del gasto muestra que los medicamentos son el rubro de mayor incidencia, con un 27% del total ($402.880), seguido por la alimentación, que representa el 23% ($348.000). Los gastos de vivienda demandan $294.000 (19%) y los productos de limpieza $107.444 (7%), entre otros ítems.

El reporte precisó que los valores surgen de una "compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores", incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, y las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario.

Desde la entidad sostuvieron que se trata de "una historia que se repite", señalando que "los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector". Hicieron hincapié en la disparidad entre el costo de la canasta y el monto de la jubilación mínima, que en septiembre fue de $390.214 con el bono incluido, y que perciben cuatro millones y medio de jubilados.

La misma brecha se verifica con los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) y con los que perciben pensiones no contributivas, quienes el mes pasado cobraron $326.222, incluyendo el bono de $70.000.

COMPARTIR:

Comentarios