Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 12:22 -

  • 27.6º

NACIONALES

2 de octubre de 2025

EE.UU. espera gestos políticos de Argentina para desbloquear los USD 20.000 millones

Las negociaciones entre Bessent y Caputo encallaron por la falta de reformas exigidas por Washington, que incluyen un giro geopolítico y acuerdos con la oposición. La cumbre Milei-Trump, en 12 días, marca el plazo.

Fuentes cercanas a las negociaciones entre Argentina y los Estados Unidos han revelado la existencia de un impasse en las tratativas para concretar un paquete de asistencia financiera, que incluiría un swap por 20.000 millones de dólares, un crédito standby y una potencial compra de bonos.

El punto de fricción, según lo manifestado desde la administración del presidente Donald Trump, radica en la ausencia de reformas políticas y geopolíticas específicas por parte del gobierno argentino. Estas contrapartes, solicitadas por Washington, serían un requisito previo para desplegar el salvataje financiero prometido.

Requisitos en Suspenso y una Reunión Clave

Durante una comunicación mantenida ayer entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se buscó establecer una hoja de ruta. Sin embargo, el diálogo técnico "encalló" ante la falta de definiciones políticas desde Balcarce 50.

Según las fuentes, la administración republicana habría solicitado, a través de un canal no oficial vinculado a la CPAC, dos acciones concretas: el fortalecimiento del gabinete nacional para lograr un acuerdo sólido con la oposición y la reducción "a la mínima expresión" de la influencia de China, lo que incluiría revisar el swap de 18.500 millones de dólares que el país asiático mantiene con el Banco Central.

Discrepancias en las Declaraciones Públicas

La percepción de "perplejidad" en la Casa Blanca se habría acentuado tras declaraciones públicas del presidente Javier Milei. Al ser consultado sobre estos requerimientos, el mandatario argentino negó categóricamente que se le hubiera pedido terminar con el swap chino, afirmando: "Eso es falso, eso es falso". Asimismo, cuestionó las versiones sobre exigencias políticas, desafiando a que se lo informen a él directamente, ya que "estaba sentado en esa reunión".

Las fuentes confirman que, efectivamente, el presidente Trump, Bessent y el secretario de Estado Marco Rubio no realizaron estas peticiones de manera explícita durante el encuentro bilateral. No obstante, se señala que el mensaje fue transmitido horas después por inversores y representantes de la CPAC a la comitiva argentina en Nueva York, en lo que se describe como la adición de "contexto político" al diálogo.

La Apuesta de Trump y el "Trade Off"

Desde Washington se enfatiza que el presidente Trump "apuesta al proyecto político de Milei" y comparte su "mirada ideológica del mundo", razón por la cual ordenó el salvataje. Sin embargo, se espera que el gobierno argentino consolide su base política y minimice la influencia china como una contraparte necesaria (trade off).

Bessent habría ratificado la voluntad de apoyar al gobierno de La Libertad Avanza y se mostró dispuesto a transferir 5.000 millones de dólares para afrontar un vencimiento de deuda en enero de 2026. No obstante, se aclaró que cualquier anuncio o desembolso está supeditado a que, previamente, se defina una hoja de ruta concreta para cada componente del salvataje.

El mensaje desde la capital estadounidense fue claro: todo debe estar resuelto para la cumbre Milei-Trump, pactada para dentro de 12 días.

COMPARTIR:

Comentarios