Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 18:40 -

  • 30.6º

POLITICA

29 de septiembre de 2025

El Gobierno avanza con su "reforma de segunda generación": debate tributario en el Consejo de Mayo

El jefe de Gabinete presidió el encuentro donde se analizó la simplificación impositiva que busca reducir los 155 tributos vigentes. El objetivo es presentar un documento final en diciembre para enviar al Congreso en 2026.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presidió este lunes en la Casa Rosada una nueva reunión del Consejo de Mayo, el organismo multisectorial creado por el presidente Javier Milei para debatir las reformas de su segunda etapa de gobierno, con foco en la iniciativa tributaria que el Ejecutivo busca impulsar el próximo año.

El encuentro contó con la presencia de todos los consejeros designados por decreto: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada; el diputado nacional Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. También participaron especialistas invitados por cada sector, convirtiéndose en la reunión "más caudalosa" del Consejo hasta el momento.

La reforma tributaria forma parte de las denominadas "reformas de segunda generación" que el Gobierno considera imprescindibles para incentivar las inversiones extranjeras y brindar certidumbre a las compañías locales. En declaraciones recientes, Milei había señalado que "nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, y las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo".

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en Argentina existen actualmente 155 tributos vigentes, incluyendo impuestos, tasas y contribuciones. La recaudación proyectada para 2025 equivale al 29,2% del PBI, concentrándose en 10 tributos principales que aportan el 94% del total.

El Gobierno apunta a reducir significativamente el número de tributos y concentrarlos en unos pocos, con el objetivo de combatir la evasión impositiva y simplificar el sistema. Si bien el Consejo de Mayo funciona como espacio de debate, el diputado nacional Esteban Paulón aclaró que "nadie delegó la representación del Parlamento en el Consejo de Mayo, por lo tanto, todo lo debatido ahí son opiniones personales".

Está previsto que en diciembre se presente un documento final con las reformas abordadas, que será enviado al Congreso a partir del próximo año legislativo. La reunión de este lunes había sido agendada hace más de un mes y se postergó una semana por la agenda internacional del Presidente en Nueva York.

COMPARTIR:

Comentarios