Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 00:07 -

  • 20.6º

TUCUMÁN

26 de septiembre de 2025

El municipio capitalino refuerza la atención primaria con nueva tecnología para los centros de salud barriales

Durante un acto encabezado por Rossana Chahla, se distribuyeron tensiómetros, equipos de telemedicina y cardiodesfibriladores. Buscan crear espacios cardioprotegidos y optimizar el control sanitario en los barrios.

La intendenta Rossana Chahla lideró este viernes 27 de septiembre la entrega de equipamiento destinado a los 14 Centros de Atención Comunitaria (CAC) y otras áreas municipales que brindan servicios de salud en los barrios de San Miguel de Tucumán, en una ceremonia que contó con la presencia de su gabinete. La distribución incluyó desfibriladores automáticos (DEA), computadoras, televisores, ventiladores, tensiómetros digitales y aires acondicionados, entre otros insumos para optimizar las prestaciones sanitarias.

"Hemos remodelado los 14 CAC de San Miguel de Tucumán. Son los centros de atención comunitaria que dependen del municipio, cuya función es la prevención y la promoción de la salud, que sabemos que son los pilares fundamentales para evitar las enfermedades", explicó Chahla durante el acto realizado en el edificio de 9 de Julio y Lavalle. La jefa municipal aclaró que estos espacios no atienden emergencias sino que se concentran en la concientización vecinal para prevenir enfermedades mediante controles periódicos y vida sana.

Sobre los elementos incorporados, Chahla detalló: "Hemos puesto equipos de aire acondicionado en todos los CAC, heladeras para las vacunas, cardiodesfibriladores para actuar ante una situación de riesgo, computadoras para realizar la historia clínica digital, tensiómetros, elementos para medir el azúcar en sangre y todo lo necesario para la atención primaria de la salud".

La intendenta también se refirió al abordaje integral que impulsa la Dirección de Salud municipal, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano a cargo de Alejandra Trejo. "Cuidamos todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez mayor", precisó, destacando programas específicos como oftalmología, la entrega de lentes, la Casa Azul para personas con trastornos del espectro autista y la Casa de la Disfluencia.

El director de Salud del municipio, Alejandro Bonari, valoró la entrega del equipamiento que permitirá avanzar hacia un modelo de atención más eficiente y seguro. "Los cardiodesfibriladores automáticos son muy importantes para tratar una parada cardiorrespiratoria que pueda ocurrir de forma sorpresiva", manifestó, añadiendo que estos dispositivos ayudarán a conformar áreas cardioprotegidas en reparticiones municipales. Bonari también destacó la incorporación de televisores para telemedicina y conexión Wi-Fi en cada centro, complementando las capacitaciones en RCP y primeros auxilios ya realizadas.

COMPARTIR:

Comentarios