POLITICA
16 de septiembre de 2025
Foro de salud mental: proponen capacitación masiva y alertan sobre señales de alarma

Legisladores y especialistas advirtieron en un foro que la situación se profundizó tras la pandemia. Anunciaron que la Legislatura tratará un proyecto de ley específico en la próxima sesión.
Legisladores y especialistas en salud mental alertaron hoy que uno de cada cuatro tucumanos presenta algún tipo de problema de salud mental, durante la apertura del 3° Foro "Hablemos de Salud Mental, Tucumán" desarrollado en el Salón Memoria.
El legislador Agustín Romano Norri, acompañado por el presidente de la Comisión de Salud Pública, Gabriel Yedlin, encabezó el acto inaugural del encuentro que busca abrir un espacio de diálogo y reflexión para visibilizar problemáticas vinculadas a la salud mental y promover acciones concretas que involucren a toda la comunidad.
Proyecto de ley y impacto postpandemia
Romano Norri advirtió que la situación se ha profundizado tras la pandemia: "Uno de cada cuatro personas tiene algún tipo de problema de salud mental, que va desde una depresión hasta una adicción. Por eso es necesario que desde el Estado hablemos de esa problemática". El parlamentario adelantó que en la próxima sesión legislativa se debatirá un proyecto de ley en la materia, centrado en "prevención, capacitación y en la creación de espacios de diálogo y de segundas oportunidades".
Capacitación comunitaria y señales de alerta
La doctora Silvia Papuchado, especialista en psicología clínica, remarcó la necesidad de educar y capacitar a distintos sectores sociales: "Niños, maestros, fuerzas de seguridad, encargados de edificios y deportistas deben estar preparados para reconocer una patología y ayudar a la persona. No hay que estigmatizarla ni ocultarla".
La profesional subrayó que prevenir es llegar a tiempo y alertó sobre señales que no deben ser ignoradas: "Si un chico amenaza con matarse o un adulto lo hace, hay que escucharlo. No es cierto que el que amenaza no cumple: puede hacerlo". También mencionó otros signos de alerta como bullying, dificultades de estudio, cambios de amistades, alteraciones en el sueño o alimentación, aislamiento o encierro.
Participación multisectorial
El foro contó con la participación de alumnos de diferentes escuelas que escucharon a profesionales especializados. Durante la jornada también disertaron los doctores Bruno Kliger y Fabricio Castellano, además de Patricia Di Pizzo, madre referente de la organización Familia Esperanza.
El evento destacó la importancia de abordar colectivamente las problemáticas de salud mental y avanzar en políticas públicas que destinen recursos específicos para su atención y prevención en la provincia.
Realizamos el 3° Foro “Hablemos de Salud Mental, Tucumán”, cuyo eje central fue “Abordajes integrales de adicciones y trastornos graves en salud mental”.
— Agustín Romano Norri (@ARomanoNorri) September 16, 2025
La capacitación de los distintos actores sociales resulta clave para detectar señales de alerta y brindar contención a… pic.twitter.com/JGM8OvRs00
Seguinos
3814574800