Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 11:20 -

  • 20.3º

NACIONALES

16 de septiembre de 2025

Claves del Presupuesto 2026: superávit fiscal, inflación en un dígito y aumento del 3,2% en asistencia social

El oficialismo busca dar previsibilidad tras dos años de prórrogas. El proyecto incluye un crecimiento estimado del PBI y un incremento nominal en recaudación.

El presidente Javier Milei presentó este lunes, mediante una cadena nacional, el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026. Se trata del primer presupuesto íntegramente elaborado por su gestión, luego de que durante 2024 y 2025 rigieran prórrogas del presupuesto sancionado en 2023.

La exposición se realizó a las 21 horas del día lunes 15 de septiembre, en un mensaje dirigido a toda la ciudadanía. El proyecto tiene como objetivos centrales consolidar el equilibrio fiscal y mantener la tendencia descendente de la inflación.

Entre los puntos principales del anteproyecto se destacan:

  • Una proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4,5% para el año 2026.

  • Una estimación de inflación anual entre el 7% y el 12%.

  • La previsión de un superávit primario del 2,2% del PBI y equilibrio en el resultado financiero.

  • El mantenimiento del gasto social en torno al 3,2% del PBI, con un leve incremento en partidas jubilatorias.

  • Un aumento nominal estimado del 22,3% en la recaudación tributaria.

El Gobierno señaló que los ejes de gestión del presupuesto son: mantener el equilibrio fiscal, continuar con programas de asistencia social sin intermediarios, invertir en seguridad y defensa, y avanzar en la desregulación y transformación del Estado.

En materia de comercio exterior, se proyecta un crecimiento del 4,8% en las exportaciones y del 3,1% en las importaciones.

La presentación de este proyecto busca cumplir con los requisitos legales y al mismo tiempo ofrecer una señal de orden y previsibilidad económica a los mercados y a la sociedad, en el marco del plan de estabilización que lleva adelante el Ejecutivo nacional.

El texto ingresará formalmente al Congreso de la Nación para iniciar su debate en las comisiones correspondientes.

COMPARTIR:

Comentarios